SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue2In vitro characterization of probiotic properties of Lactobacillus ssp. isolated from the digestive tract of beesSperm quality of sheep encapsulated semen, stored for three days at two different temperatures author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Salud Animal

On-line version ISSN 2224-4700

Abstract

ARTEAGA SOLORZANO, Rudyard Antonio; ARMENTEROS AMAYA, Mabelin; QUINTANA GARCIA, Denise  and  MARTINEZ VASALLO, Ailín. Evaluación de las buenas prácticas en la elaboración de queso artesanal en Manabí, Ecuador. Rev Salud Anim. [online]. 2021, vol.43, n.2  Epub Aug 01, 2021. ISSN 2224-4700.

El queso fresco artesanal constituye una de las bases de la alimentación de la población ecuatoriana, sin embargo, existen pocos estudios de evaluación del cumplimiento de las buenas prácticas en las zonas rurales como punto de partida para la obtención de un queso fresco artesanal con calidad e inocuo. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas en la elaboración de queso fresco artesanal en la provincia Manabí, Ecuador. Se realizó un estudio transeccional descriptivo en 562 productores/queserías artesanales de cuatro cantones situados al norte de esta provincia. Se empleó el método de observación, la entrevista no estructurada a productores y una lista de chequeo. Se evidenció que existen deficiencias en el manejo de los animales, la higiene del ordeño, de los moldes, las prensas, las condiciones ambientales, de almacenamiento y transportación en los cantones El Carmen, Chone, Flavio Alfaro y Pedernales. Se concluye que la producción de queso fresco artesanal en los cantones estudiados se realiza acorde a la tradición familiar en procesos no estandarizados, con materias primas no controladas, con insuficiencias en la conservación y traslado hasta el expendio. Se demostró que el 99,5 % (559) de los productores involucrados en el estudio se sitúan entre un nivel de medio, bajo a muy bajo en la aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura en estas producciones artesanales. Se impone la evaluación de la calidad del producto final acompañado de un programa de capacitación para todos los actores involucrados en esta cadena productiva.

Keywords : queserías artesanales; calidad del queso; cantón.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )