SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue3Agronomic performance of cultivars of chickpea (Cicer arietinum L.), under conditions of the municipality Los Palacios, Pinar del RíoUsing degree days accumulated by monomodal growth cycles in estimating evapotranspiration of sugarcane (Saccharum spp. hybrid) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cultivos Tropicales

Print version ISSN 0258-5936

Abstract

ORTIZ PEREZ, Rodobaldo; ANGARICA, Lydia  and  GUEVARA-HERNANDEZ, Francisco. Beneficios obtenidos en fincas participantes en el Programa de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) en Cuba. Análisis costo/beneficio de la intervención. cultrop [online]. 2014, vol.35, n.3, pp. 107-112. ISSN 0258-5936.

El Programa de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) posee una amplia diseminación de acciones en cientos de fincas, buscando alternativas locales que le den solución a las necesidades de prácticas sostenibles con carácter agroecológico, para ello se hace necesario demostrar la efectividad económica del desarrollo a nivel de finca. El análisis de costo-beneficio es una herramienta de toma de decisiones para desarrollar sistemáticamente información útil acerca de los efectos deseables e indispensables. Se utilizó los ingresos netos de fincas beneficiadas directas en el proyecto. Se seleccionó como año base el 2006 (antes de iniciar la segunda fase del proyecto) y para los años 2007 al 2010 se encuestaron fincas en varias provincias para conocer el monto de las ventas, del autoconsumo y el estimado de costo de la producción. Los resultados de las encuestas permitieron estimar anualmente el costo de producción, representando del 2006 al 2008 el 30 %, en el 2009 el 31 % y en el 2010 el 32 % de las ventas y el estimado del autoconsumo fue de 991 pesos en el 2006, 1000 pesos en el 2007, aumentando a 1200, 1500 y 2000 pesos mensual del 2008 al 2010 respectivamente. Los índices de costo/beneficio obtenidos son positivos y prometedores, pero lo importante es que el proceso diseñado y ejecutado es sostenible y deberá continuar creciendo y añadiendo mayores beneficios a partir de la diseminación de las experiencias

Keywords : efectividad; costo; beneficio; proyectos de desarrollo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )