SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue1Effects of bioactive products on Cicer arietinum L. plantsApproach in the identification of rhizospheric rhizobia of rice (Oryza sativa L.) cultivar “INCA LP-7” author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cultivos Tropicales

On-line version ISSN 1819-4087

cultrop vol.42 no.1 La Habana Ene.-Mar. 2021  Epub Mar 30, 2021

 

Reporte de nuevo cultivar

‘COROJO 2012’: nueva variedad de tabaco negro (Nicotiana tabacum L.)

0000-0001-6115-5805Vivaldo García-Morejón1  *  , 0000-0002-1609-3665Nancy Santana-Ferrer1  , 0000-0002-3634-0846Emis Mena-Padrón1 

1Estación Experimental del Tabaco. Finca Vivero, San Juan y Martínez, Pinar del Río, Cuba

RESUMEN

En la Estación Experimental del Tabaco de San Juan y Martínez, Pinar del Río durante la campaña tabacalera 2001-2002, se realizó el cruzamiento ‘Criollo 98’/‘Habana 2000’//‘Corojo 99’/‘L 17’, con el objetivo de obtener una variedad de tabaco negro con mayor rendimiento que la comercial ‘Criollo 98’, resistente al moho azul (Peronospora hyocyami de Bary), a la pata prieta (Phytophthora parasitica Dast. var. Nicotianae Breda de Haan), al virus del mosaico del tabaco (VMT) y a la necrosis ambiental. Después de cinco generaciones de autofecundación y selección por el método genealógico se obtuvo siete variedades resistentes. La ‘Corojo 2012’ superó a la ‘Criollo 98’ en rendimiento total, en capas y en el valor de la producción.

Palabras-clave: cruzamiento; moho azul; necrosis ambiental; pata prieta; virus del mosaico del tabaco; variedades

INTRODUCCIÓN

En Cuba la obtención de nuevas variedades de tabaco resistentes a las principales enfermedades del cultivo representa una tarea permanente para lograr variedades comerciales, lo que ha posibilitado la continuidad del cultivo, sin alterar las cualidades distintivas del tabaco negro cubano. Las variedades comerciales cubanas de tabaco negro solo producen hasta 2200 kg ha-1, con estos rendimientos el país se encuentra limitado para satisfacer nuevos mercados que pudieran urgir como resultado de cambios en las relaciones comerciales con países de grandes demandas.

DESCRIPCIÓN

La ‘Corojo 2012’ presenta alta resistencia al moho azul, a la pata prieta, al VMT, a la necrosis ambiental y a la Alternaria tenuis Nees, tiene poco desarrollo de los hijos y posee dos hojas útiles más que la comercial ‘Criollo 98’ (Figura 1).

En estudios realizados en condiciones de producción, durante tres campañas tabacaleras el nuevo genotipo superó a las comerciales en rendimiento de clases altas y en rendimiento total, lo que unido a su alta resistencia a las enfermedades y sus excelentes características organolépticas, ha motivado su gran aceptación por los productores. La ‘Corojo 2012’ presenta caracteres genéticamente estables, los cuales se relacionan a continuación:

Altura total de la planta (cm) 204

Número de hojas botánicas 24

Número de hojas aprovechables 20

Distancia entre nudos (cm) 7,1

Largo de la hoja central (cm) 48

Ancho de la hoja central (cm) 25

Relación largo-ancho de la hoja 1,9

Ancho de la flor (cm) 2,4

Largo de la flor (cm) 5,0

Tiempo para florecer (días) 76

Largo del ápice (cm) 18

Ancho del ápice (cm) 23

Número ordinal de la hoja mayor 9

Diámetro del tallo (cm) 2,2

Largo de la cápsula (cm) 1,6

Ancho de la cápsula (cm) 0,9

Relación largo/ancho de la cápsula 1,7

Rendimiento Potencial (kg.ha-1) 2350

Uso comercial Capas y relleno

Figura 1 Tobaco ‘Corojo 2012’ 

Recibido: 12 de Noviembre de 2019; Aprobado: 09 de Diciembre de 2020

*Autor para correspondencia: investigacion9@eetsj.co.cu

Creative Commons License