SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue2Identification of intestinal parasites in water from deep wells located in four municipalities of the state of Aragua, Venezuela, 2011-2012Evaluation of the quality of malaria diagnosis by optical microscopy in provincial laboratories of the Republic of Angola author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Tropical

Print version ISSN 0375-0760

Abstract

SANTOS DA SILVA, Antonia et al. Influencia de los factores abióticos en la efectividad de la Bacillus thuringiensis israelensis (Berliner, 1911) contra larvas de Aedes aegypti (Linnaeus, 1762). Rev Cubana Med Trop [online]. 2014, vol.66, n.2, pp. 174-190. ISSN 0375-0760.

Introducción: la Bacillus thuringiensis se ha utilizado en muchas regiones del mundo para el control de los mosquitos, sobre todo en el combate contra el Aedes aegypti. Se han elaborado varias formulaciones; sin embargo, la efectividad de esos insecticidas varía considerablemente según las condiciones ambientales. Objetivo: evaluar la influencia de los factores abióticos en la efectividad de la B. thuringiensis var. israelensis contra larvas de Ae. aegypti. Métodos: se realizaron bioensayos experimentales en el campus de la CESC / UEMA. Se utilizaron 20 tanques de cemento, 10 de los cuales quedaron expuestos a factores ambientales. De ellos, 5 fueron tratados y 5 sirvieron como controles. Los otros 10 tanques fueron ubicados en la sombra, y también en este caso 5 fueron tratados y 5 no (controles). Después del tratamiento, se colocaron 25 larvas en estadio larval L3 en cada tanque. Se realizaron lecturas de mortalidad luego de 24 horas y cada 7 días. Se tomaron muestras de agua de todos los tanques una vez a la semana para comprobar el número de esporas viables y evaluar el reciclaje bacteriano. Resultados y discusión: el larvicida mostró eficacia inicial, matando el 100 % de las larvas de tanques ubicados tanto al sol como en la sombra. Los factores ambientales, la luz solar, la temperatura y la lluvia afectaron negativamente la efectividad del producto, constatándose una reducción de la misma a lo largo del experimento. Se observaron variaciones en el número de esporas durante el experimento, lo que demuestra que la bacteria presenta potencial de reciclaje. Conclusión: los datos obtenidos sirven de parámetros para el mejoramiento de los insecticidas a base de Bti, con vistas a elaborar formulaciones más acordes con las condiciones ambientales de nuestra región.

Keywords : Bacillus thuringiensis; control biológico; dengue; vector.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )