SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 issue1Histoplasmosis outbreak in the context of the COVID-19 pandemic author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Tropical

On-line version ISSN 1561-3054

Abstract

VARGAS RODRIGUEZ, Ledmar Jovanny et al. Anemia por uncinarias, una infección subestimada por el clínico. Rev Cubana Med Trop [online]. 2023, vol.75, n.1  Epub Dec 01, 2023. ISSN 1561-3054.

La uncinariasis fue descrita por primera vez por Dubini en 1838. Es una helmintiasis intestinal causada por el Necator americanus y/o Ancylostoma duodenale. Frecuentemente son endémicas de áreas tropicales y subtropicales; afecta tanto a niños como a adultos. La transmisión asciende cuando existen entornos socioculturales y demográficos que favorecen la contaminación fecal, por lo que es considerado un problema de salud pública en el mundo. Se presenta el caso de un paciente masculino de 20 años que acudió a urgencias por astenia, adinamia, taquicardia y palidez mucocutánea generalizada; el hemograma reportó anemia severa y eosinofilia. Se requirió transfusión de 4 UI de glóbulos rojos y sulfato ferroso. El examen coprológico mostró infección por Necator americanus, que fue tratada con albendazol y, posteriormente, fue egresado de la institución sanitaria. La infección por uncinarias constituye una causa olvidada para el clínico de hemorragia de las vías digestivas y desarrollo de anemia. Por tanto, el presente estudio destaca que esta parasitosis es una causa importante en el diagnóstico diferencial. Además, se ofrece mayor importancia a las estrategias preventivas como la capacitación a profesionales de salud, el refuerzo de técnicas de aseo, la disminución de la contaminación y el aumento de la higiene personal.

Keywords : uncinariasis; anquilostomiasis; anemia ferropénica; helmintos; parasitosis intestinal.

        · abstract in English     · text in Spanish