SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Common acute lymphocytic leukemia: Study of the immunophenotype and of the clinical and morphological characteristicsProbable chimera M3: M5 in an acute promyelocytic leukemia patient; different clonal response to treatment with transretinoic acid and chemotherapy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia

On-line version ISSN 1561-2996

Abstract

CASTILLO GONZALEZ, Dunia de la C; ALMAGRO VAZQUEZ, Delfina  and  DIAZ CONCEPCION, Alina. Anticoagulante lúpico en enfermedades autoinmunes. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [online]. 2004, vol.20, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-2996.

El tromboembolismo venoso es una complicación reconocida en diferentes enfermedades autoinmunes. Se ha establecido que la detección del anticoagulante lúpico (AL) y posiblemente los anticuerpos anticardiolipina (AAC) tipo Ig G en título alto y medio, ayuden a identificar pacientes con riesgo de trombosis. Estudiamos el AL en 81 pacientes con enfermedades autoinmunes: 25 pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), 28 pacientes con púrpura trombocitopénica idiopática (PTI), 15 con anemia hemolítica autoinmune (AHAI) y 13 que se incluyeron en el grupo de otras enfermedades, que comprendían vasculitis cutánea de pequeños vasos, enfermedad mixta del tejido conectivo, artritis reumatoidea y esclerodermia. El AL se encontró en el 19,7 % del total de los estudiados: 16 % en pacientes con LES, 21,4 % en pacientes con PTI y 40 % en la AHAI. En el grupo de otras enfermedades no se halló ningún paciente con el AL positivo. El 56,3 % de los pacientes con AL positivo presentaron alguna manifestación atribuible al síndrome antifosfolípido (SAF)

Keywords : anticoagulante lúpico; síndrome antifosfolípido; enfermedades autoinmunes; trombosis.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License