SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Carcinogenicity of D-004 in Sprague Dawley rats. A partial report at 18 monthsOral lesions associated with antiretroviral treatment and viral load in HIV/AIDS patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

Print version ISSN 0864-0300

Abstract

ARBELAEZ ALAVARADO, Daniel  and  RUIZ VERA, Jorge Mauricio. Dinámica de la bio-acumulación de las ciguatoxinas en una cadena alimentaria. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2013, vol.32, n.3, pp. 271-283. ISSN 0864-0300.

Introducción: frecuentemente en las regiones insulares de países tropicales se reportan casos de intoxicación por ciguatera, los cuales se asocian al consumo de ciertos tipos de peces que se alimentan de algas tóxicas. Debido a que la aparición de la intoxicación es impredecible, y que los peces portadores de la ciguatoxinas presentan sabor y olor como los peces no contaminados, existen grandes dificultades en la prevención de esta enfermedad, ocacionando serios problemas socio-económicos en las comunidades que habitan estas regiones. Objetivo: con el propósito de entender la bio-acumulación de las ciguatoxinas en la cadena alimentaria marina, se propone un sistema no lineal de ecuaciones diferenciales que puede ser utilizado como herramienta en la determinación de tiempos de veda en el consumo de peces y mitigar los riesgos de intoxicación. Métodos: se analiza la estabilidad de la solución de equilibrio del sistema que tienen sentido ecológico y se presentan y discuten simulaciones numéricas para diferentes escenarios de brotes de las ciguatoxinas. Resultados: los resultados indican que la evolución del sistema de transporte y bio-acumulación de toxina depende de la dinámica del sistema poblacional. Conclusiones: El modelo puede convertirse en una orientación para los ecólogos que investigan en actividades de campo relacionadas con la enfermedad, ya que sugiere algunas medidas importantes que son necesarias para calibrar el modelo y hacer de él una herramienta valiosa en la toma de decisiones por las autoridades encargadas del tema de salud pública en zonas costeras caribeñas donde la enfermedad sea endémica.

Keywords : intoxicación por ciguatera; dinámica no lineal; tóxinas marinas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )