SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Evaluation of the cytotoxicity of Clindamycin in cultures of gingival human fibroblastsCharacterization of the association between atherosclerosis and osteoporosis in men and women: study of deceased subjects author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

Print version ISSN 0864-0300

Abstract

GARCIA HERNANDEZ, Yenela et al. Evaluación de dieta purificada para la obtención de biomodelo de ratas anémicas. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2013, vol.32, n.3, pp. 312-320. ISSN 0864-0300.

Introducción: el desarrollo científico y tecnológico en las ciencias biológicas y biomédicas ha sido posible gracias a la utilización de modelos animales experimentales. La anemia por deficiencia de hierro (Fe), afecta aproximadamente a la tercera parte de la población mundial. La rata recién destetada ha sido el modelo animal más empleado en la obtención de un biomodelo experimental de anemia. Para la obtención de anemia se utiliza el método de depleción de la hemoglobina (Hb), mediante una alimentación basada en una dieta deficiente en Fe. Objetivo: el objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de una dieta purificada a partir de caseína en la obtención de ratas anémicas. Métodos: se utilizaron 40 ratas Sprague Dawley recién destetadas (21-24 días), la mitad de cada sexo. Se alojaron en grupos de 3 del mismo sexo en cajas de acero inoxidable con piso de rejillas. Durante 8 semanas se les administró agua desionizada y una dieta de caseína al 12,58 % de proteínas y 1,28 mgFe/Kg. Cada dos semanas se midió el peso corporal y a partir de la cuarta semana, la concentración de Hb. Resultados: se obtuvo un incremento significativo del peso corporal sin observarse diferencias entre hembras y machos. Se tomó como criterio de obtención de la anemia aquellos animales cuya Hb disminuyó al menos en un 30 % del valor inicial promedio por grupo. El porcentaje de animales anémicos a las 8 semanas fue superior en las hembras (75 %), mientras que en machos (60 %). La dieta utilizada en este estudio permitió obtener ratas anémicas en el sexo hembras con una eficiencia aceptable, en relación al porcentaje de animales anémicos y al incremento del peso corporal. Conclusiones: la dieta utilizada en este estudio permitió obtener ratas anémicas en el sexo hembras con una eficiencia aceptable, en relación al porcentaje de animales anémicos y al incremento del peso corporal.

Keywords : biomodelos; anemia; dieta; ratas anémicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )