SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Clinical report on multiple dysmorphias with familial aggregation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

Print version ISSN 0864-0300

Abstract

RODRIGUEZ MARTIN, Boris C  and  RIVAS SUAREZ, Saira R. Placebo: la «mancha» más brillante de la Medicina. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2013, vol.32, n.3, pp. 366-378. ISSN 0864-0300.

Introducción: quizás ningún otro término haya sido tan indebidamente utilizado y causado tanta confusión como «placebo». Sus efectos han potenciado los tratamientos médicos en la historia sin el debido reconocimiento. Entendido como eventos atribuibles al significado que adquiere una intervención dentro de un contexto terapéutico dado, se redimensiona y aleja de las definiciones tautológicas dominantes. Objetivo: analizar los retos que esta postura teórica plantea, así como sus potencialidades para la investigación y la práctica clínica. Métodos: Se analizan las limitaciones de su uso en Ensayos Clínicos Aleatorizados, entre las que se destaca la paradoja de la eficacia. Se contrasta la evidencia sobre su efectividad, generada en distintos contextos. Se describen los placebos disponibles en la práctica clínica y situaciones de uso; así como las opiniones de médicos y pacientes. Se introduce su efecto desde la dimensión biopsicosocial, dentro de la Medicina del Estilo de Vida. Se esbozan razones que impiden a las medicinas alternativas «ser mejor que un placebo». Por último, se identifica y ejemplifica su espacio dentro la práctica clínica. Conclusiones: el efecto del placebo debe ser comprendido como un efecto del contexto, estructurado sobre la base del significado individual asignado a la intervención dentro de una cultura e historia específicas, que resulta significativo sobre numerosas enfermedades, mediante la activación y modificación variables psicológicas y fisiológicas. Concebido como Ambiente Curativo Óptimo, adquiere el «principio activo» necesario para actuar por sí mismo (cuando la alternativa es no hacer nada), o potenciando el efecto de los tratamientos convencionales.

Keywords : placebo; efecto placebo; paradoja de la eficacia; ambiente curativo óptimo (ACO); terapias alternativas y complementarias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )