SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Pre and postnatal growth as related to overweight among Bayamo school-age childrenInsulin resistance and its effect on excitability and contraction of the skeletal muscle in rats author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

Print version ISSN 0864-0300

Abstract

BROWN MARTINEZ, Marta et al. Uso de la electroencefalografía en la identificación de lesiones vasculares cerebrales asintomáticas en hipertensos. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2014, vol.33, n.2, pp. 231-240. ISSN 0864-0300.

Objetivos: en este trabajo nos propusimos identificar la relación entre las alteraciones electroencefalográficas y las lesiones vasculares cerebrales iniciales en pacientes hipertensos neurológicamente asintomáticos, con el uso de la escala GTE. Métodos: se obtuvieron imágenes de resonancia magnética (0.35 Tesla, T1,T2, FLAIR) y electroencefalograma de 19 canales en 49 hipertensos asintomáticos, los cuales fueron divididos en 3 grupos: A, sin lesiones cerebrovasculares; B, con lesión vascular cerebral no clásica y C, con lesión cerebrovascular isquémica clásica. Resultados: el grupo C mostró valores promedios superiores de la escala GTE (4,42) que el grupo B (3,36) y A (2,63) con una diferencia significativa de la mediana alcanzada por cada grupo (p=0,03). Conclusión: las alteraciones electroencefalográficas en los pacientes de nuestro estudio están asociadas con los cambios cerebrovasculares inducidos por la hipertensión arterial. La escala GTE es un método simple que podría ser empleado en el pesquisaje de lesión cerebrovascular subclínica en pacientes hipertensos.

Keywords : electroencefalograma; enfermedad cerebrovascular; prevención; hipertensión arterial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )