SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41Resilient coping and future expectations in university students in Peru during the pandemicAcademic Performance And Reading Time In University Students Of Physical Culture, Sports And Recreation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

YSLADO MENDEZ, Rosario et al. Burnout syndrome, anxiety, depression and occupational well-being among Peru hospital staff during the COVID-19 pandemic. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2022, vol.41  Epub Aug 29, 2022. ISSN 1561-3011.

Introducción:

La pandemia de COVID-19 ha tenido graves consecuencias para la salud mental de las personas, especialmente de los profesionales de la salud, quienes han experimentado síntomas de estrés, ansiedad y depresión que afectan su vida personal, familiar y social. Esta situación ha llevado a las entidades de salud a evaluar los efectos negativos y diseñar intervenciones.

Objetivo:

Establecer la relación entre el síndrome de Burnout, la ansiedad, la depresión y el bienestar laboral, considerando variables sociodemográficas y laborales, incluyendo diferencias según el tipo de trabajo.

Métodos:

El presente estudio es no causal, comparativo, transversal y prospectivo. El muestreo fue no probabilístico intencional, con un total de 366 participantes de tres hospitales de Ancash (Perú) en condiciones de COVID-19 durante la segunda ola. Para la medición de las variables se utilizaron el Inventario de Burnout de Maslach, las subescalas de ansiedad/depresión de Goldberg y las subescalas de bienestar laboral de Sánchez-Cánovas.

Resultados:

Los resultados indicaron múltiples relaciones entre síndrome de burnout, ansiedad, depresión y bienestar laboral (p< 0,05). Asimismo, estas relaciones también se presentaron considerando algunas variables sociodemográficas y laborales (p< 0,05).

Conclusiones:

Las variables estudiadas tienen una relación significativa en el personal sanitario examinado. Con base en estos hallazgos, es posible tener una línea de base de la salud mental del personal de salud para planificar intervenciones que enfaticen aquellas variables y grupos en riesgo que requieren atención especial.

Keywords : síndrome de burnout; ansiedad; depresión; personal sanitario; COVID-19.

        · abstract in Spanish     · text in English     · English ( pdf )