SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Prueba de sobrecarga salina en el sídrome pilórico: Papel de la enfermera, enero 1993 - diciembre 1994 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Enfermería

On-line version ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer vol.13 no.2 Ciudad de la Habana July-Dec. 1997

 

Colaboración Extranjera

Departamento de Enfermería de la Universidad de Las Palmas

Líneas de investigación en enfermería

Gloria Acosta Suárez1 y Epifanía Medina Artiles2

1 Profesora Titular Interina de Enfermería Fundamental.
2 Profesora Titular Interina de Enfermería Medicoquirúrgica.

RESUMEN

El presente trabajo sobre líneas de investigación en Enfermería se apoya en el estudio de distintos documentos bibliográficos a los que hemos tenido acceso y que consideramos de gran interés para elaborar esta comunicación. Se analizan: la evolución de la investigación en enfermería; la investigación en nuestro rol autónomo; y la identificación de líneas de investigación al respecto.

Descriptores DeCS: INVESTIGACION EN EDUCACION EN ENFERMERIA; INVESTIGACION EN ENFERMERIA/historia; ESPAÑA; DESARROLLO DE PROGRAMA.

EVOLUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

Para analizar la evolución de la investigación es preciso remontarnos a la segunda mitad del siglo XIX, en que se profesionaliza la Enfermería, acontecimiento que se le otorga a Florence Nightingale. Durante años esta enfermera dedicó parte de su trabajo a la investigación, ayudada por sus conocimientos y manejo de la estadística. Sus trabajos repercutieron en la práctica, una de las razones de ser de la investigación, de tal manera que consiguió que el gobierno británico cambiara las condiciones sanitarias de los servicios militares y coloniales.

Sin embargo, se encuentra poca literatura acerca del tema después de sus trabajos. A partir de los primeros pasos en investigación, éstos emprendieron un largo viaje desde el Viejo Continente al Nuevo. Así, a finales de la primera década de nuestro siglo comenzaron a desarrollarse en América Latina estudios relacionados con los problemas a los que se enfrentaba la profesión, fundamentalmente referidos a la educación de las enfermeras y más tarde relativos a funciones y recursos.

Con la II Guerra Mundial y el aumento de ingresos hospitalarios apareció una demanda imperiosa de personal de Enfermería, y los investigadores comenzaron a estudiar la oferta y la demanda. A partir de los estudios realizados por algunos sociólogos y antropólogos como Brow, Winslon y Goldmark se pusieron de manifiesto las deficiencias en la educación de las enfermeras y algunos de estos trabajos propusieron vehiculizar la educación de enfermería a través del medio universitario.

Simmons y Henderson expusieron en 1964 que casi todas las asociaciones estatales efectuaron sus propios estudios sobre los recursos y necesidades de Enfermería; ello llevó a una investigación posterior más uniforme y sistemática al nivel nacional.

De todo esto se deduce que durante la primera mitad de este siglo el interés estaba centrado en llevar la educación enfermera a la universidad, lugar imprescindible para la investigación. En este período, los trabajos se encaminaron a buscar una estructura que enmarcara la Enfermería en el campo educativo y posteriormente organizativo de la práctica.

Una vez canalizada la educación a través de la universidad, los esfuerzos se volcaron en colocar a la investigación en un escalón importante mediante el desarrollo de los recursos para tal tarea.

Ello significó la fundación de un centro de estudios y la disposición de fondos para la actividad, permitiéndose de esta manera que las enfermeras se prepararan a nivel de maestría y exigiendo como parte de los estudios, una tesis o proyecto de investigación.

Con este breve recorrido histórico podemos hacernos una idea inicial del nacimiento y desarrollo de la investigación enfermera.

DESARROLLO

Investigar en nuestro rol autónomo

Pero en este punto cabe preguntarnos, ¿En qué hemos investigado las enfermeras?

Los títulos de muchos trabajos han llevado inserta la palabra "cuidado" y la palabra "enfermería", pero si leemos los contenidos podemos observar que la orientación es otra. Priman criterios de otras disciplinas como la medicina, psicología, pedagogía, sociología, farmacología....

Si compartimos la idea de que cualquier disciplina tiene una forma distinta de percibir los fenómenos nos podemos preguntar, ¿Cuáles son los límites y la naturaleza de la investigación en enfermería?

La respuesta se deduce de la armonía entre lo que se debe conocer, la orientación filosófica y las teorías que definen la investigación enfermera. Esta armonía es un paso necesario en cualquier disciplina científica. En nuestro caso, la investigación estará dirigida por el marco de referencia teórico elegido en lo referente a lo que se debe conocer y a la filosofía subyacente de éste; pero los marcos de referencia tendrán que ser de nuestra disciplina, es decir, centrados en la naturaleza de la enfermería.

Hasta ahora muchas investigaciones realizadas por enfermeras han estado basadas en funciones delegadas, como en la conveniencia de utilizar un determinado tipo de sonda, antiséptico o cualquier otro tipo de material y por ser funciones delegadas siempre dependeremos de otros para llevar a la práctica los resultados. Ello no quiere decir que las enfermeras desechemos este tipo de trabajos, sino que los situemos en un marco adecuado. Este podría ser el campo de la investigación multidisciplinaria, donde se integra el discurso de las distintas disciplinas sanitarias. Pero ¿Cómo nos vamos a integrar en dicho discurso, si no desarrollamos el propio?

Para conseguir tal desarrollo debemos centrarnos en el cuerpo de conocimientos propio de enfermería, referidos a los cuidados de las necesidades básicas del individuo a lo largo del continuum de la vida en situación de salud y/o enfermedad.

Lo que nos aporta este saber es disponer de un mayor conocimiento de los fenómenos con que nos encontramos en nuestro ejercicio profesional y que tratamos, con independencia de otros profesionales.

Los que hemos elegido la opción profesional de cuidar, nos ocupamos del bienestar del individuo, desde una perspectiva holística, puesto que nuestro objetivo primordial no es la supervivencia, sino el bienestar.

A partir de esta opción, los fenómenos que despiertan nuestro interés son las respuestas que presenta el ser humano ante distintas situaciones de salud/enfermedad a lo largo de la vida, y esto es entre otras razones, lo que nos distingue de otras ciencias.

Por eso, además de colaborar con otros profesionales de la salud, como disciplina que somos, tenemos que aportar algo específico y diferenciador del resto: nuestro rol autónomo.

Como dice la Dra. Henderson, Csi por definición, la enfermería tiene un área independiente ¿No es la investigación en enfermería tan necesaria como la investigación en medicina? ¿No negamos esta función independiente cuando no la investigamos?

SITUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA EN ESPAÑA

La situación en España al respecto es alentadora a pesar de que el grado académico que obtenemos al finalizar nuestros estudios en la Universidad es el Diplomado universitario; es decir, contamos con el primer ciclo de formación universitaria dentro de nuestro sistema educativo. Esto impide que se nos reconozca académicamente la capacidad de investigar, puesto que para ello debiéramos poseer el título de Doctor y previo a este el de Licenciado.

Sin embargo, esta situación no impide que investiguemos, puesto que como profesión debemos poner al servicio de la sociedad la producción y el uso responsable del conocimiento y esto se efectúa investigando.

Hasta 1986 no había existido en nuestro país una política coherente de investigación. Es a partir de esta fecha cuando aparece la Ley de Fomento y Coordinación Científica y Técnica, conocida como "Ley de la Ciencia", que pretende establecer:

a) el marco común para todos los organismos con funciones en materia de investigación;

b) los instrumentos para definir líneas prioritarias de actuación y

c) programar los recursos y coordinar las actuaciones de los sectores e instituciones implicadas.

Además, la ley de Sanidad abre la investigación al espectro de los profesionales de la salud al decir en su artículo 108 que "se regulará la dedicación a la investigación de quienes participan en la información, asistencia, docencia y administración".

A partir de esto el Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS) ha sido la primera institución pública en introducir programas para la creación de grupos en áreas de investigación sanitaria, creándose entre otros en 1990, un grupo de trabajo en Enfermería. El resultado que se pretende conseguir de este grupo es aportar sugerencias y recomendaciones que contribuyan al desarrollo de proyectos de investigación coordinados.

Este grupo ha considerado a largo plazo que las líneas prioritarias de investigación están dirigidas a:

a) mayor salud de la población,
b) mejores cuidados,
c) mayor desarrollo profesional.
Mayor salud de la población
  • Educación para la salud
  • Participación comunitaria
  • Mujer y salud
  • Salud mental
  • Envejecer en salud
  • Integración de los servicios sociales y sanitarios
  • Sociología y antropología sanitaria.
Mejores cuidados
  • Generación de indicadores
  • Investigación sobre las técnicas de cuidados
  • Investigación clínica
  • Efectos de la investigación sanitaria en la calidad de vida de los individuos.
Mayor desarrollo profesional
  • Bases conceptuales de la profesión
  • Gestión
  • Formación
  • Estrategia de desarrollo.
En la actualidad, este grupo se encuentra en la consecución de los objetivos a corto plazo, mediante el desarrollo de un proyecto de investigación para "el análisis de la investigación en enfermería en España"; se trata de un diseño multicéntrico formado por varios grupos de investigación pertenecientes a las distintas comunidades autónomas.

A la vista de esta situación y de la importancia que hemos concedido a la investigación en nuestro rol autónomo, proponemos una serie de líneas de investigación centradas en:

a) el estudio de los problemas que tratamos de manera independiente (diagnósticos de enfermería),
b) el análisis epidemiológico de los diagnósticos que presenta una determinada población,
c) medir la eficacia de las intervenciones de enfermería ante un mismo diagnóstico.
Estas líneas se desarrollarán basándose en un modelo conceptual de enfermería.

Esta propuesta de líneas de investigación se apoya pues en los problemas que podemos tratar de manera independiente y es necesario que éstos estén bien definidos; para ello es importante que la comunidad enfermera hable el mismo lenguaje, con el fin de aunar criterios y facilitar el intercambio de datos. Ese lenguaje común lo adquirimos con el estudio, uso y desarrollo de la taxonomía diagnóstica de la NANDA.

Para concluir quisiera resaltar que las enfermeras debemos aunar esfuerzos para orientar las investigaciones hacia lo que es la enfermería, puesto que quizá peligre dicha orientación por la influencia histórica ejercida por otras disciplinas.

Asimismo, la consecución de esta trayectoria no debe pasar por el protagonismo de personas o grupos, sino que debe ser el resultado del esfuerzo del colectivo enfermero; de todos los implicados en la misma opción profesional. Con ello podremos contribuir a la consolidación del paradigma de enfermería y por tanto, al crecimiento de nuestra disciplina como ciencia.

Quisiera terminar con unas palabras pronunciadas por A. Einstein con motivo del 60 cumpleaños de Max Planck, palabras que encierran un profundo mensaje alentador:

... creo que una de las razones más poderosas que impulsan al hombre hacia el arte y la ciencia es una huida de la rutina cotidiana con su torpeza dolorosa y su yermo desconsuelo, es cortar el lazo de nuestros deseos siempre cambiantes, es el intento de afinar las cuerdas de su existencia personal saliendo al mundo de la observación y la comprensión objetivas.

... Las razones de la investigación son comparables al anhelo con que el habitante de la ciudad ruidosa y complicada tiende irresistiblemente hacia el alto paisaje de montaña, donde la mirada se explaya cruzando la pura quietud del aire, y se pierda en las reposadas perspectivas que parecen creadas para la eternidad.

SUMMARY

This work about the research lines in Nursing was supported in the study of different bibliographic documents that were available and of great intesrest for conducting this study. Certain aspects are analyzed such as the evolution of research in Nursing, the investigation of our autonomic role and the identification of research lines at this respect.

Subject headings: NURSING EDUCATION RESEARCH; NURSING RESEARCH/history; SPAIN; PROGRAM DEVELOPMENT.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Serie de investigación FIS. Instituto Nacional de la Salud. 1992.
  2. Recomendaciones del CIE para la organización de la investigación en Enfermería. CIE. 1985.
  3. Polit. Investigación científica en ciencias de la salud. Interamericana McGraw- Hill. 1994.
  4. Robichand-Ekstrand / Deschambault. La recherche Infirmière. L' infirmière canadiense. 1993.
Recibido: 26 de noviembre de 1996. Aprobado: 3 de junio de 1997.

Prof. Gloria Acosta Suárez. Departamento de Enfermería de la Universidad de Las Palmas, España.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons