SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue2Incidence of cardiovascular risk factors in children and adolescent presenting with essential high blood pressure in Artemisa provinceDesign of a psycho-educational program for the care of genital herpes simplex author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Enfermería

Print version ISSN 0864-0319

Abstract

HERNANDEZ SANCHEZ, Jacqueline  and  FORERO BULLA, Clara María. Concepciones y percepciones sobre salud, calidad de vida, actividad física en una comunidad académica de salud. Rev Cubana Enfermer [online]. 2011, vol.27, n.2, pp. 159-170. ISSN 0864-0319.

Introducción Los comportamientos relacionados con la salud están mediados, entre otros aspectos, por las concepciones y las percepciones que tenga el individuo. Objetivos Identificar las concepciones y las percepciones relacionadas con salud, calidad de vida, movimiento corporal humano (MCH), actividad física (AF) y sus determinantes, en la comunidad académica de la Facultad de Salud-Universidad Industrial de Santander. Métodos Se realizó un estudio cualitativo mediante grupos focales y entrevistas semiestructuradas. Participaron estudiantes de todos los niveles y docentes de la Facultad, su selección fue por conveniencia. El análisis de los datos se realizó durante la investigación, utilizando el Programa Ethnograph v5.08, se precategorizaron y categorizaron desde tres ejes: sentir, ser y querer ser; la interpretación se realizó mediante triangulación teórica. Resultados La sistematización permitió ubicar dos categorías núcleo; la primera, da lugar a un discurso el cual no se consolida en la práctica. La segunda, da cuenta de las expectativas de una formación integral, donde se requiere una contextualización de la AF, consolidada en una propuesta interdisciplinaria que permita la conceptualización e integración de un estilo de vida activo. Conclusiones Se estableció que las concepciones y las percepciones obedecen a aprendizajes obtenidos en la academia y o como parte de las vivencias de los participantes, quienes son conscientes de la importancia de la AF para su salud, reconocen ausencia de acciones, producto de factores personales e institucionales; pero a la vez son propositivos.

Keywords : concepciones; percepciones; actividad física; salud; calidad de vida.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License