SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue1Manifestaciones otorrinolaringológicas del SIDA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina General Integral

On-line version ISSN 1561-3038

Abstract

ZAYAS GUILLOT, Juan Daniel. La magnetoterapia y su aplicación en la medicina. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2002, vol.18, n.1, pp. 60-72. ISSN 1561-3038.

El presente trabajo pretende abarcar una amplia visión de la situación actual y futura del uso de la magnetoterapia en diversas afecciones médicas. Se realiza una breve revisión histórica del tema, para situar a los lectores en el conocimiento de que la terapia magnética no es nueva, sino, que se viene aplicando desde hace muchos años en diferentes países y por diversos investigadores. Se hace una síntesis histórica de su aplicación en Cuba. Se revisa la tendencia de investigación y desarrollo de la aplicación de los campos magnéticos en el mundo y se recoge información referente a las especialidades en que más se está utilizando, los países e idiomas en que más se publican, las revistas y autores, los efectos adversos que pueden producir los campos magnéticos y además, se resume la situación actual de las patentes en el mundo sobre este tema. Se hace una breve revisión de los efectos biológicos de los campos magnéticos y sus consecuencias, así como las afecciones médicas en que más se utilizan. Se tratan los temas principales que se abordan en el ámbito nacional, acorde con el plan concebido por el movimiento del Forum de Ciencia y Tecnología, motor impulsor de la aplicación de la magnetoterapia en Cuba. Finalmente se plantean las metas para continuar desarrollando la aplicación del magnetismo en la esfera de la salud en Cuba.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License