SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue3Study of early neonatal mortality in Guanabacoa municipalityThe loss of kynesthesia: Impact of amputations on adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina General Integral

On-line version ISSN 1561-3038

Abstract

ALVAREZ PONCE, Vivian Asunción; ALONSO URIA, Rosa María  and  MONTEAVARO RODRIGUEZ, Martha. Enfermedad hipertensiva en la gestante: Resultados de un servicio. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2008, vol.24, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3038.

La preeclampsia constituye una de las principales causas de mortalidad materna en el mundo. Se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo en el Hospital Docente Ginecoobstétrico de Guanabacoa de los años 2004 y 2005, de todas las gestantes que ingresaron en la Sala de Cuidados Perinatales, clasificadas como hipertensas, y que tuvieron su parto en igual período. El grupo estudio correspondió a 71 pacientes. Se tomó como grupo control igual número de gestantes que tuvieron su parto en el mismo período, y que no eran hipertensas ni presentaron la enfermedad durante la gestación. Predominó la preeclampsia como entidad única o asociada a una hipertensión crónica. Entre los factores de riesgo fueron más frecuentes la nuliparidad con un 45,1 %, el sobrepeso y la obesidad (22,5 y 25,4 % respectivamente), lo cual resultó de gran significación estadística. Fue significativa la diferencia en el parto por cesárea (77,5 %) en el grupo estudio, en relación con el parto transpelviano. También el bajo peso tuvo diferencias estadísticas significativas (21,1 %). La morbilidad materna fue baja.

Keywords : Preeclampsia; factores de riesgo; bajo peso.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License