SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue4Noted needs of health care to elderly from a gender perspectivePresence of attributes for integration of health services networks author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina General Integral

On-line version ISSN 1561-3038

Abstract

ORAMAS FERNANDEZ, Diana Karina; CRUZATA RODRIGUEZ, Larixa; SOTTO VARGAS, Juan David  and  POULOT LIMONTA, Santos. Comportamiento de la lepra en dos policlínicos del municipio La Lisa. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2009, vol.25, n.4, pp. 77-85. ISSN 1561-3038.

La lepra es una enfermedad crónica transmisible tan antigua como el hombre mismo. En Cuba se ha desarrollado un programa nacional orientado a prevenirla, diagnosticarla oportunamente y tratarla de forma adecuada. En este trabajo nos propusimos caracterizar su comportamiento en 2 policlínicos del municipio La Lisa, en el período de 2000 a 2008, estableciendo la relación entre la forma clínica y la demora del diagnóstico en los años estudiados, además caracterizar a los pacientes de acuerdo con su edad, sexo y raza, así como determinar el grado de incapacidad. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo para caracterizar el comportamiento de la lepra, y el universo estuvo constituido por la totalidad de los pacientes con lepra notificados y registrados en los 2 policlínicos en este período. Se confeccionó una planilla que recogió las variables clínicas, sociodemográficas y epidemiológicas. Como registro primario se utilizaron las historias clínicas y las encuestas epidemiológicas de todos los casos de lepra del área objeto de estudio. Se utilizó el método estadístico de por cientos para el procesamiento de los datos que fueron plasmados en las tablas y el texto. Se obtuvo como resultado, cuando se analizó la fecha de diagnóstico con la de los primeros síntomas, según forma clínica de la enfermedad, que el mayor por ciento de los enfermos fueron diagnosticados tardíamente, y de este grupo la forma clínica lepromatosa aportó el mayor número de casos. Es evidente que el año de mayor incidencia de la enfermedad fue el 2008, el grupo etario más afectado está entre los 45 y 54 años de edad, mayormente del sexo masculino, fueron los mestizos los más afectados, y solo 1 paciente con incapacidad grado 2.

Keywords : Lepra; lepra lepromatosa; lepra indeterminada; lepra tuberculoide; lepra dimorfa; diagnóstico tardío; incapacidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License