SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue3Scientific evidence-based prescribing in primary health careEarly atherogenic signs in adolescents of a secondary level in Arroyo Naranjo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina General Integral

Print version ISSN 0864-2125

Abstract

FADRAGAS FERNANDEZ, Alejandro Luis. Intervención sobre ITS/VIH/sida en adolescentes pertenecientes a dos consultorios del policlínico "Plaza". Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2012, vol.28, n.3, pp. 260-269. ISSN 0864-2125.

Introducción: se observa en el mundo una tendencia ascendente en el padecimiento de las infecciones de transmisión sexual, debido al comienzo de las relaciones sexuales a edades cada vez más tempranas. Objetivo: incrementar el nivel de información acerca de las enfermedades de transmisión sexual. Métodos: se realizó un estudio experimental de intervención, sobre ITS/VIH/sida en un grupo de adolescentes pertenecientes a dos consultorios. De un universo de 125 adolescentes se seleccionó una muestra de 70 de ellos. Se aplicó una encuesta previa al programa de intervención, luego se implementó el curso y después se aplicó nuevamente el cuestionario. Resultados: inicialmente 65 adolescentes (92,8 %), respondieron tener información sobre el tema tratado, y después de la intervención se elevó a un 100 %. Dentro de las fuentes de obtención de la información, la familia fue la más identificada por 47 encuestados (67,1 %) y después de la intervención por 67 (95,7 %). Al analizar los grupos de edades a los que afectan las infecciones de transmisión sexual, 62 encuestados (88,5 %), identificaron que puede ser a todas las edades y después se elevó a 64 (91,4 %). Con respecto a la eficacia en el uso del condón para evitar las infecciones de transmisión sexual, al comienzo respondieron afirmativamente 41 (58,5 %) y luego se elevó a un 100 %. Conclusiones: en primera instancia los adolescentes conocían muy poco sobre algunos de los aspectos estudiados, y después de impartido el curso, se observó un aumento del conocimiento sobre estas enfermedades en sentido general.

Keywords : adolescentes; infecciones de transmisión sexual; VIH/sida; prevención; promoción.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )