SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue3Early atherogenic signs in adolescents of a secondary level in Arroyo NaranjoMolecular mechanisms involved in atherothrombotic cardiovascular disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina General Integral

Print version ISSN 0864-2125

Abstract

GONZALEZ HIDALGO, José Antonio; DIAZ PIEDRA, Jesús Alberto; ALFONSO DIAZ, Keny  and  AVALOS GONZALEZ, María Marlen. Hábito de fumar en la adolescencia. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2012, vol.28, n.3, pp. 282-289. ISSN 0864-2125.

Introducción: el tabaquismo es la toxicomanía más frecuente en el mundo, y es considerado uno de los hábitos que provoca más enfermedades prevenibles, además de que predispone a otras enfermedades. Por este motivo es vital que el personal de salud que atienda a un adolescente con adicciones, conozca con profundidad las características de esta etapa de la vida, ya que es la más susceptible para desarrollar una drogadicción. Objetivo: caracterizar a los adolescentes fumadores que pertenecen al policlínico "Aleida Fernández Chardiet", en el año 2010. Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en un universo de 1 012 adolescentes, la muestra quedó constituida por los 479 adolescentes fumadores, entre 12 y 20 años de edad, que pertenecían al área de salud "Aleida Fernández Chardiet", y que se encontraban residiendo en el área de salud, cuyos padres dieron el consentimiento para que participaran en la investigación. Se aplicó una encuesta elaborada por el autor y validada por criterios de expertos que permitió la recogida de la información. El procesamiento de los datos consistió en la determinación de las frecuencias absolutas y relativas. Resultados: entre los fumadores no hubo distinción de sexos. La edad de comienzo del consumo fue entre los 12 y los 14 años con 279 (58,2 %). La imitación de los amigos constituyó la motivación más frecuente en 400 (83,5 %), y los lugares públicos fueron los mayores escenarios para la práctica del hábito. Conclusiones: el cigarrillo es una de las drogas más consumidas por los adolescentes, este hábito se inicia en edades muy tempranas, ya que este grupo etario sigue patrones de conducta específicos, con el interés de ser aceptados.

Keywords : hábito de fumar; adolescente; tabaquismo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )