SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue4Some clinical and imaging features of congenital muscular torticollis in children aged under two yearsCharacterization of medicine consumption by the elderly author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina General Integral

On-line version ISSN 1561-3038

Abstract

GOMEZ SUAREZ, Rogelio Tomás; GOMEZ SARDUY, Alejando; GALBAN QUINTANA, Marelis Maipú  and  RODRIGUEZ PINEIRO, Adrián. Acciones educativas para cambios de comportamientos en la práctica de relaciones sexuales entre adolescentes. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2019, vol.35, n.4  Epub Dec 09, 2019. ISSN 1561-3038.

Introducción:

En Cuba las tasas de aborto predominan en el grupo de 15-19 años de edad. En Villa Clara ocurren el 7 % de los abortos en adolescentes, la provincia tributa el 25 % del total en la región central. En el último quinquenio según datos de estadística municipal en Quemado de Güines se registraron cerca de 33.8 embarazos en adolescentes por cada 1000 mujeres.

Objetivo:

Desarrollar acciones educativas para cambios de comportamientos en la práctica de relaciones sexuales entre adolescentes con enfoques diferentes.

Métodos:

Estudio de intervención, en el área urbana del municipio de Quemado de Güines en el período comprendido entre septiembre 2012-2014. El universo lo constituyeron 1190 adolescentes de ambos sexos, la muestra obtenida de forma no probabilística e intencional, quedó formada por 83 adolescentes de ellos 50 femeninas y 33 masculinos entre 12 y 16 años de edad. Se diseñaron e implementaron un grupo de acciones educativas para cambios de comportamientos en la práctica de relaciones sexuales entre adolescentes con enfoques disímiles según etapa de cambio diagnosticada.

Resultados:

Un amplio porcentaje de adolescentes sin intención de cambio de comportamiento en la práctica de relaciones sexuales, cambiaron su conducta a corto, medio, y largo plazo.

Conclusiones:

Las acciones educativas desarrolladas en el grupo de adolescentes sustentadas en la Teoría de las Etapas de los Cambios, creada por James O. Prochaska con enfoques disímiles promovieron cambios de comportamientos en la práctica de las relaciones sexuales.

Keywords : adolescencia; anticoncepción; cambios de comportamiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )