SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2Characterization of the Female Population with Preconception Risk of Arroyo Naranjo MunicipalityA Predictive Model of Low Quality of Life Related to Health in Middle-Aged Women author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina General Integral

On-line version ISSN 1561-3038

Abstract

SANTANDER-DIAZ, Karina et al. Empatía y declinación empática por curso y sexo en estudiantes de enfermería. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2021, vol.37, n.2  Epub June 01, 2021. ISSN 1561-3038.

Introducción:

La empatía es un atributo importante en la comunicación entre el profesional de salud (médicos y enfermeras de todas las especialidades) y el paciente; permite la conexión intersubjetiva entre ellos y contribuye a una mejor atención, mayor adherencia al tratamiento, entre otros muchos beneficios. Dada la complejidad de la empatía, la formación de este atributo es una tarea que se debe asumir durante la formación de pregrado y no durante la formación de especialistas. Por lo tanto, los estudios de empatía, así como las intervenciones que pueden derivarse de un diagnóstico empático adecuado, deben realizarse precisamente en dicho nivel formativo.

Objetivo:

Determinar la presencia de declinación empática, atendiendo a las variables curso y sexo, sobre la base de los niveles de empatía y de sus dimensiones en estudiantes de enfermería.

Métodos:

Estudio exploratorio, transversal. Se estudiaron 166 estudiantes de un total poblacional de 188, utilizando la Escala de Empatía de Jefferson, estudiando las posibles diferencias en la empatía y sus componentes mediante pruebas no paramétricas.

Resultados:

No hubo diferencias en los componentes de la empatía en relación con la variable curso; sin embargo, la empatía (en general) si las tuvo. La empatía y los componentes no se diferenciaron en el sexo, con excepción de Toma de Perspectiva que fue mayor en mujeres.

Conclusiones:

Los niveles de empatía entre los cursos no fueron diferentes y no se manifestó la declinación empática. No existieron diferencias entre los sexos y solo el componente Toma de Perspectiva fue mayor en mujeres.

Keywords : estudiantes de enfermería; empatía; cursos; sexo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )