SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1An Educational Intervention Strategy on Diabetes Mellitus in Ojo del Agua, HolguínFetal Biometrics in Confirming Restrictions of Intrauterine Growth author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina General Integral

On-line version ISSN 1561-3038

Abstract

ALVAREZ GAVILAN, Yudelmis; VITAL RIQUENES, Elyen  and  FUJISHIRO VIDAL, Loriennys. Complicaciones materno-fetales en gestantes obesas del municipio Artemisa. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2023, vol.39, n.1  Epub Mar 01, 2023. ISSN 1561-3038.

Introducción:

Un Índice de Masa Corporal superior de 30 kg/m2, al inicio de la gestación, se asocia con incremento de riesgo para presentar afecciones materno-fetales.

Objetivo:

Describir las principales complicaciones maternas o fetales asociadas a la obesidad en gestantes del municipio Artemisa.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, transversal, en Artemisa, en el 2016. De las 832 gestantes captadas, se seleccionaron 179 con Índice de Masa Corporal > 25 kg/m2 desde la etapa preconcepcional o en la captación del embarazo. Mediante revisión documental se obtuvo la información de interés: tipo de obesidad y complicaciones materno-fetales.

Resultados:

De las gestantes del estudio, 21,5 % (179 de 832) iniciaron el embarazo con un Índice de Masa Corporal > 25 kg/m2; 61,5 % (110 de 179) padecían obesidad combinada con hipertensión arterial y/o diabetes. La frecuencia de complicaciones aumentó con la presencia de estas enfermedades asociadas. Las principales morbilidades maternas fueron: partos vaginales con complicaciones obstétricas, anemia, cesáreas, preeclampsia y diabetes gestacional. El 50 % de las participantes tuvo descendencia afectada. Cuando la obesidad materna se acompañaba de hipertensión arterial, con frecuencia se observaron recién nacidos pretérmino. Si las obesas padecían diabetes pregestacional los defectos congénitos mayores resultaron las morbilidades predominantes en su descendencia. No se encontró asociación entre sobrepeso preconcepcional e incremento del riesgo de afecciones fetales.

Conclusiones:

Alrededor de 20 de cada 100 mujeres inician el embarazo con sobrepeso u obesidad, con un incremento del riesgo de complicaciones materno-fetales proporcional al aumento del Índice de Masa Corporal y a la gravedad con la que se presenta esta enfermedad. Este riesgo es mayor cuando la obesidad se combina con otras morbilidades maternas.

Keywords : obesidad; índice de masa corporal; embarazo; complicaciones.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )