SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Maternal-Fetal Complications in Obese Pregnant Women from Artemisa MunicipalityClinical and Microbiological Characteristics of Lower Urinary Tract Infections in an Outpatient Population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina General Integral

On-line version ISSN 1561-3038

Abstract

VAZQUEZ RIVERO, Danay et al. Biometría fetal en la confirmación de restricciones del crecimiento intrauterino. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2023, vol.39, n.1  Epub Mar 01, 2023. ISSN 1561-3038.

Introducción:

El crecimiento y el desarrollo son fenómenos biológicos que implican aumento de masa celular y diferenciación de forma o función, respectivamente. En beneficio del diagnóstico, se utilizan las bondades del ultrasonido en la evolución biométrica del crecimiento fetal.

Objetivo:

Determinar mensuraciones biométricas fetales más asociadas a la restricción del crecimiento fetal en infantes que sufrieron restricción del crecimiento intrauterino.

Métodos:

Se realizó un estudio longitudinal descriptivo y retrospectivo de gestantes captadas en dos áreas de salud del municipio Santa Clara, que terminaron su embarazo entre septiembre del 2013 y octubre del 2018 y cuyos recién nacidos experimentaron restricción del crecimiento. La muestra se clasificó al nacimiento en pequeños y adecuados, según condición trófica y en cada grupo se estudió relación con valores percentilares de variables biométricas en los dos últimos trimestres.

Resultados:

Predominaron en todas las biometrías y en los dos trimestres los valores por debajo del décimo percentil. En la totalidad de los infantes y durante todo el período fetal, la circunferencia abdominal estuvo por debajo del percentil 10. En las variables largo del fémur y circunferencia cefálica los percentiles más altos se encontraron en el tercer trimestre y desde el segundo en la variable diámetro biparietal, posiblemente relacionado con restricciones asimétricas del crecimiento.

Conclusiones:

La variable biométrica circunferencia abdominal desde el segundo trimestre es fiable en la detección de restricciones del crecimiento intrauterino y su existencia por debajo del décimo percentil debe servir como certeza de su existencia, aun cuando la condición trófica del recién nacido parezca revelar otra realidad.

Keywords : retardo del crecimiento fetal; diagnóstico por imagen; biometría.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )