SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Diabetic Retinopathy and its Relationship with Glycosylated Hemoglobin LevelsCerebral Atrophy as a Finding of Predictive Factor for Cognitive Impairment in Normal Aging author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina General Integral

On-line version ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr vol.39 no.1 Ciudad de La Habana Jan.-Mar. 2023  Epub Mar 01, 2023

 

Artículo original

Principales dificultades de los proyectos de investigación de la especialidad Medicina General Integral

Main Difficulties of Research Projects of the General Comprehensive Medicine Specialty

0000-0002-0359-9157Nubia Blanco Barbeito1  *  , 0000-0002-6663-2129Yeny Ugarte Martínez1  , 0000-0003-4790-4392Soraya Dueñas Villavicencio1  , 0000-0002-0834-863XEduardo Jiménez Jomolca1  , 0000-0001-6747-6108Rita María Grueiro Torrado1  , 0000-0001-6533-5627Yovana Betancourt Roque1 

1Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande. Villa Clara, Cuba.

RESUMEN

Introducción:

El residente de Medicina General Integral, una vez graduado, ejecutará investigaciones en correspondencia con las necesidades actuales del Sistema Nacional de Salud y a partir de los problemas de salud predominantes en su comunidad.

Objetivo:

Describir las principales dificultades en los proyectos de investigación de los residentes de la Especialidad de Medicina General Integral.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande en el período 2020-2021. La población objeto de análisis quedó constituida por un total de 69 proyectos de investigación provenientes de 5 policlínicos docentes de 3 municipios del territorio (Corralillo, Quemado de Güines y Sagua la Grande). Se revisó el proyecto de investigación, se confeccionó un modelo para la recogida de datos extraídos de los mismos y se elaboró una base de datos para su almacenamiento.

Resultados:

Las principales dificultades estuvieron dadas en no sustentar adecuadamente la investigación, en la redacción del problema científico, específicamente la relación entre el problema y el tipo de investigación, la conceptualización y/o operacionalización de las variables, la selección y elaboración de los métodos, técnicas e instrumentos para la recogida de la información y la acotación de la bibliografía por normas de Vancouver.

Conclusiones:

Resulta de vital importancia que los residentes de esta especialidad desarrollen habilidades investigativas desde el primer año de formación, lo que contribuirá a un mejor desempeño profesional a partir de la aplicación del método científico en la solución de los problemas de salud que se presenten en su quehacer diario.

Palabras-clave: proyectos de investigación; problema científico; objetivos; diseño metodológico; cronograma de tarea; normas de Vancouver

ABSTRACT

Introduction:

The family medicine resident, once graduated, will do research in correspondence with the current needs of the national health system and considering the predominant health problems in her/his community.

Objective:

To describe the main difficulties in the research projects of residents in the General Comprehensive Medicine specialty.

Methods:

A cross-sectional, descriptive and observational study was carried out in the medical school of Sagua la Grande Municipality, in the period 2020-2021. The population under analysis consisted of a total of 69 research projects from five teaching polyclinics in three municipalities of the territory (Corralillo, Quemado de Güines and Sagua la Grande). Each research project was reviewed, a model was prepared for collecting the data extracted from them, and a database was elaborated for their storage.

Results:

The main difficulties were not supporting the research adequately, as well as in writing the scientific problem, specifically the relation between the problem and the type of research; also, the conceptualization or operationalization of variables, the selection and elaboration of methods, the techniques and instruments for the collection of information, and the bibliographical adjustment by the Vancouver norms.

Conclusions:

It is of vital importance that residents of this specialty develop research skills from the first year of training, which will contribute to better professional performance from the application of the scientific method in the solution of health problems that appear in their daily work.

Key words: research projects; scientific problem; objectives; methodological design; task schedule; Vancouver norms

Introducción

En 1984, con la implantación en Cuba del Modelo de Atención del Médico y la Enfermera de la Familia, surge también la especialización de Medicina General Integral (MGI), que constituye en nuestro país el perfeccionamiento del enfoque social de la medicina, premisa básica del Sistema Nacional de Salud (SNS).1

El modelo del especialista de Medicina General Integral tiene cuatro funciones básicas: atención médica (asistencial), docente educativa, gerencial e investigativa. La integración de las funciones docente, asistencial e investigativa es un proceso de interacción entre profesores y educandos, que se desarrolla en los servicios de salud y con la sociedad. La integración de estas funciones requiere de diálogo, concertación y negociación entre todos los factores comprometidos con el estado de salud de la población y debe ser la universidad la institución catalizadora y promotora del proceso.2

La enseñanza de las ciencias médicas experimenta cambios significativos determinados por el acelerado avance científico-técnico, el crecimiento exponencial de los conocimientos y la necesaria vinculación temprana de los estudiantes a los escenarios de la profesión. La evaluación es el componente del proceso docente educativo que mide lo aprendido por los estudiantes, se acerca al objetivo propuesto, por ello debe ser integral, pues debe cubrir aspectos instructivos, educativos y valores.3

En diferentes investigaciones realizadas acerca de la calidad de los informes finales de investigación, se ha concluido que existe una deficiente calidad de los trabajos evaluados, lo que demuestran la falta de dominio tanto de los residentes como de todo el personal apto para formar parte de los tribunales de exámenes de la especialización en Medicina General Integral.4

El modelo del especialista de MGI declara que existen cuatro funciones básicas, dentro de las que se señalan la función de atención médica, la función docente educativa, la función gerencial y la función investigativa. Mediante la función de investigación, el residente, una vez graduado, ejecutará investigaciones en correspondencia con las necesidades actuales del SNS a partir de los problemas de salud predominantes en su comunidad, responsabilizándose con la atención integral al individuo, la familia, la comunidad y los grupos educacionales y colectivo laboral a él asignados. En la formación de especialistas de MGI el proceso docente educativo incluye acciones que están encaminadas a lograr el desarrollo de investigaciones científicas, teniendo en el banco de problemas las necesidades de investigación para dar salida a los problemas de salud que tienen como principal escenario a la comunidad.5,6,7,8,9

Los proyectos de tesis de los residentes de ciencias médicas forman parte de los procesos de formación docente e investigativa de nuestros futuros especialistas, y representan una de las actividades fundamentales en su desarrollo científico. La confección de los protocolos impulsa en los estudiantes el pensamiento científico, la capacidad de crítica y fomenta el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas. Además, en este proceso de desarrollo científico de los residentes es fundamental una correcta aplicación del método científico, cuyo cumplimiento se puede visualizar a través de la adecuada confección de los proyectos de tesis.10

Múltiples son los esquemas propuestos para elaborar un proyecto y cada institución se reserva el derecho de exigir el formato que más se avenga a sus intereses; por ejemplo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, como órgano rector de la actividad científica en el país, establece el Sistema de Innovación Tecnológica como elemento dinamizador del desarrollo de todas las ramas, mediante el cual se instituye, de forma generalizada y de obligatorio cumplimiento, una guía donde se detalla cómo confeccionar los proyectos para poder inscribirlos en el registro de investigaciones de cada institución. Otra guía muy utilizada en el sector sanitario, es la concebida para la elaboración de proyectos ramales de salud, del área de docencia e investigaciones de la Dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud Pública, metodología que se asume en la especialidad de MGI.11

A pesar de lo anteriormente planteado, los residentes de la especialidad MGI presentan dificultades en la elaboración y presentación de sus proyectos de investigación, por lo que la presente investigación tuvo como objetivo describir las principales dificultades en los proyectos de investigación de los residentes de Medicina General Integral de la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande en el período 2020-2021.

Métodos

Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande, en el período 2020-2021. La población objeto de análisis lo constituyó un total de 69 proyectos de investigación provenientes de los 5 policlínicos docentes de 3 municipios del territorio (Corralillo, Quemado de Güines y Sagua la Grande), que reciben metodología de la investigación en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande por una sola profesora con diferentes frecuencias semanales, con una duración de 3 meses. No hubo selección de muestra.

Métodos teóricos

- Histórico-lógico: posibilitó obtener información acerca de la trayectoria del proyecto de investigación estudiado y su comportamiento durante el período de duración siguiendo una lógica de desarrollo.

-Analítico-sintético: permitió realizar una revisión bibliográfica del tema investigado para sustentar el desarrollo de la investigación, así como fundamentar el análisis y caracterización de dicho proyecto de investigación.

- Inductivo-deductivo: garantizó realizar inferencias y deducciones de elementos teóricos del proyecto de investigación en la especialidad MGI, lo cual contribuyó a ofrecer cumplimiento al objetivo planteado en la investigación.

Métodos empíricos

Análisis de documentos: se revisó el proyecto de investigación, se confeccionó un modelo para la recogida de datos extraídos y se elaboró una base de datos para su almacenamiento.

Las variables a tener en cuenta fueron: dificultades en las diferentes partes del proyecto de investigación (Estado de la temática a investigar, problema científico, hipótesis de investigación, objetivos investigativos, diseño metodológico, cronograma de tareas, referencias bibliográficas y anexos). Además de los municipios y policlínicos.

Los datos obtenidos se registraron en una hoja de cálculo del programa Microsoft Excel para luego ser evaluados en el software estadístico SPSS versión 23, lo cual permitió elaborar tablas estadísticas y exponer los hallazgos encontrados durante el proceso investigativo. Se resumieron las variables utilizadas a través de la determinación de las frecuencias absoluta y relativa, las cuales sirvieron para el análisis y la presentación de los resultados.

Resultados

Se analizaron un total de 69 proyectos de investigación de MGI proveniente de 3 municipios del territorio (Corralillo, Quemado de Güines y Sagua la Grande) que reciben metodología de la investigación en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

En la tabla 1 se observa el predominio de los proyectos en el municipio Sagua la Grande, que tiene dos policlínicos docentes “Mario A. Pérez” e “Idalberto Revuelta”, con un total de 34 proyectos.

Tabla 1 Relación de proyectos de investigación por municipios del territorio. Facultad de Ciencias Médicas, curso 2020-2021 

Fuente: Base de datos de residente. Dpto. de Postgrado e Investigaciones de la FCM.

En la tabla 2 se observa que las principales dificultades se encuentran en no sustentar adecuadamente la investigación teniendo en cuenta los aportes y limitaciones de otras investigaciones 61 (88,40 %) y no exponer adecuadamente los antecedentes históricos del problema, precisando incidencia, prevalencia del problema de salud estudiado y antecedentes de investigaciones realizadas en el área de salud acerca del tema, 59 (85,50).

Tabla 2 Dificultades en el estado de la temática a investigar de los proyectos de investigación. Facultad de Ciencias Médicas, curso 2020-2021 

Fuente: Modelo de recogida de datos.

En la tabla 3 se observa que las principales dificultades se encontraron en la redacción del problema científico, en específico la relación entre el problema y el tipo de investigación 58 (84,05 %). En la mayoría de los proyectos existen dificultades en la selección del pronombre interrogativo que debe inicial la pregunta de investigación atendiendo al tipo de estudio que se propone realizar 57 (82,60 %). En cuanto a la redacción de los objetivos 43 (62,31 %), se observan dificultades en la selección qué habilidad investigativa emplear para la elaboración de la investigación a partir de lo que se desea alcanzar.

Tabla 3 Dificultades en el problema científico, la hipótesis de investigación y los objetivos investigativos, Facultad de Ciencias Médicas, curso 2020-2021 

Fuente: Modelo de recogida de datos.

En la tabla 4 se observa que existen grandes dificultades en el diseño metodológico en la mayoría de los proyectos. Los aspectos que más incidieron fue la conceptualización y/o operacionalización de las variables 62(89,85 %), definir la variable es difícil para cualquier profesional que realice una investigación y el proceso de operacionalizarla resulta aún más difícil para los residentes. Otro aspecto con dificultades es lo relativo a la selección y elaboración de los métodos, técnicas e instrumentos para la recogida de la información 48 (69,56 %), se comenten errores en cuál método empírico seleccionar atendiendo a los objetivos de la investigación, se confunde en ocasiones la entrevista con el cuestionario, no se declaran técnicas que son necesaria para la recogida de los datos, no se validan las técnicas y los instrumentos que se elaboran por los residentes y tutores. Además, se aprecia dificultades en la selección de la población, la muestra y el tipo de muestreo empleado 48 (69,56 %), en especial el tipo de muestreo a emplear y en el caso específico del muestreo no probabilístico por criterios en la declaración de los criterios de inclusión y exclusión.

Tabla 4 Dificultades en el diseño metodológico de los proyectos de investigación. Facultad de Ciencias Médicas, curso 2020-2021 

Fuente: Modelo de recogida de datos.

En la tabla 5 se observa que el aspecto que mayor dificultad presenta en los proyectos es la acotación de la bibliografía por normas de Vancouver 64 (92,75 %), a pesar de que desde el pregrado se insiste en que las investigaciones se realicen consultando esas normas y se imparten talleres en los fórums científicos estudiantiles, este es un aspecto que reincide en todos los proyectos.

Las dificultades descritas anteriormente y la experiencia de los autores de la investigación permiten concluir que es imprescindible que los residentes continúen profundizando en los temas referidos a la metodología de la investigación y que el tiempo que le dedican los residentes y tutores a estos temas aún es insuficiente.

Tabla 5 Dificultades en el cronograma de tareas, referencias bibliográficas y anexos de los proyectos de investigación. Facultad de Ciencias Médicas, curso 2020-2021 

Fuente: Modelo de recogida de datos.

Discusión

Sobre la importancia de conocer los antecedentes de la investigación y asumir una determinada postura, Sampieri (2014) expresa “esto implica que una buena investigación debe ser novedosa, lo cual puede lograrse al tratar un tema no estudiado, profundizar poco en uno medianamente conocido, o darle una visión diferente o innovadora a un problema, aunque ya se haya examinado repetidamente. (…) Aunque los fenómenos o problemas sean “los mismos”, pueden analizarse de diversas formas, según la disciplina dentro de la cual se enmarque la investigación”.12

Como señala Creswell (2010),13 todos los investigadores se fundamentan en teorías, marcos de referencia o perspectivas para la realización de sus estudios y estas pueden ser más o menos explícitas en las investigaciones mixtas.

Ackoff (1967) y Kerlinger y Lee (2002) precisan que un problema planteado correctamente está resuelto en parte; a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no solo de conceptuar el problema, sino también de escribirlo en forma clara, precisa y accesible. En ocasiones sabe lo que quiere hacer, pero no cómo comunicarlo a los demás, y tiene que realizar un mayor esfuerzo por traducir su pensamiento a términos comprensibles, pues en la actualidad la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración de varias personas.12,14,15

En primer lugar, es necesario establecer qué se pretende con la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. Una investigación busca, ante todo, contribuir a resolver un problema en especial; en tal caso, debe mencionarse cuál es ese problema y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo. Otras investigaciones tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencias empíricas a favor de ella. Los objetivos deben expresarse con claridad y ser específicos, medibles, apropiados y realistas, es decir, susceptibles de alcanzarse (Tucker, 2004). Son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo.12,14,15

Las hipótesis son las guías de una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de proposiciones. No, no en todas las investigaciones cuantitativas se plantean hipótesis.16 El hecho de que se formule o no la hipótesis depende de un factor esencial: el alcance inicial del estudio. Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas cuyo planteamiento define que su alcance será correlacional o explicativo, o las que tienen un alcance descriptivo, pero que intentan pronosticar una cifra o un hecho.17,18,19

Una vez que se precisó el planteamiento del problema, se definió el alcance inicial de la investigación y se formularon las hipótesis (o no se establecieron debido a la naturaleza del estudio), el investigador debe visualizar la manera práctica y concreta de contestar las preguntas de investigación, además de cumplir con los objetivos fijados. Esto implica seleccionar o desarrollar uno o más diseños de investigación y aplicarlos al contexto particular de su estudio. El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea con el fin de responder al planteamiento del problema.12,14,15,16

En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o los propósitos del investigador. Aquí el procedimiento no es mecánico ni se basa en fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de un investigador o de un grupo de investigadores y, desde luego, las muestras seleccionadas obedecen a otros criterios de investigación. Elegir entre una muestra probabilística o una no probabilística depende del planteamiento del estudio, del diseño de investigación y de la contribución que se piensa hacer con ella.12,14,15,16

Artiles plantea que en el cronograma debe aparecer acotada con fecha de inicio y terminación la duración de la investigación en general, así como cada una de sus etapas. Tiene gran importancia para los investigadores, para la institución o instituciones responsables y para las fuentes financiadoras del proyecto, ya sean nacionales como internacionales.20

En conclusión, las principales dificultades en los proyectos de investigación de los residentes de la especialidad de Medicina General Integral estuvieron dadas en no sustentar adecuadamente la investigación, en la redacción del problema científico, en específico la relación entre el problema y el tipo de investigación, la conceptualización y/o operacionalización de las variables, la selección y elaboración de los métodos, técnicas e instrumentos para la recogida de la información y la acotación de la bibliografía por normas de Vancouver. Resulta de vital importancia que los proyectos ganen en calidad para que constituyen un verdadero instrumento científico para la toma de decisiones en la solución de los principales problemas de salud que afecta la comunidad.

Aporte científico

El aporte científico de la presente investigación radica en el conocimiento que se ofrece de la situación actual de los proyectos de investigación de los residentes de MGI en el municipio pero que puede servir para comparar con la situación que existe en otras facultades del país y proponer acciones a partir del diagnóstico. Además, permite a la comunidad científica y decisores tener un diagnóstico de la situación real acerca del tema.

Referencias bibliográficas

1.  Jiménez Aragonés M, Mestre Oviedo J, Castro Gutiérrez E, Díaz Cuellar F, Torres Cancino II, Ramos Díaz A. Deficiencias en los informes finales de tesis de grado de los residentes de Medicina General Integral en Matanzas. Rev Med Electrón. 2018[acceso 07/08/2021];40(2):504-12. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000200026&lng=es 1.  [ Links ]

2.  Fernández Urquiza M. Algunas reflexiones relacionadas con el trabajo de terminación de las especialidades. Medisur. 2016[acceso 07/08/2021];14(4). Disponible en: Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3342 2.  [ Links ]

3.  Quiñones Gutiérrez D, Díaz Rojas PA, Cabrera Diéguez L, Pérez Carralero L. Calidad de los exámenes estatales de los cursos 2011-2012 y 2012-2013 en la carrera de Licenciatura en Enfermería. CCM. 2017[acceso 27/08/2021];(2):540-53. Disponible en: Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/18217 3.  [ Links ]

4.  Montoya Deler MA. La calidad de los trabajos de terminación de residencia y los tutoriales. MEDISAN. 2013[acceso 27/08/2021];17(4):571-74. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000400002 4.  [ Links ]

5.  Pérez Díaz T, González Cárdenas LT, Presno Labrador M, Hernández González B, Guerrero Chacón S. Evaluación de la formación de profesionales de la especialidad de Medicina General Integral. Rev Cubana Med Gen Integr. 2017[acceso 07/08/2021];33(1). Disponible desde: Disponible desde: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_serial&pid=0864-2125&lng=es&nrm=iso 5.  [ Links ]

6.  Cuesta Mejías Leonardo A, Presno Labrador Clarivel. La Medicina General Integral una especialidad clínica con un verdadero enfoque biopsicosocial de la salud de la población. Rev Cubana Med Gen Integr. 2013[acceso 07/08/2021];29(4):379-86. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252013000400011&lng=es 6.  . [ Links ]

7.  Ramos Hernández R, Díaz Díaz AA, Valcárcel Izquierdo N. Las competencias profesionales específicas en la formación de los especialistas en Medicina General Integral. Educación Médica Superior. 2018[acceso 07/08/2021];32(1). Disponible en: Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1188 7.  [ Links ]

8.  Díaz Díaz AA. Modelo de evaluación de los procesos formativos de los residentes en Medicina General Integral. Educación Médica Superior. 2014[acceso 07/08/2021];28(1). Disponible en: Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/399 8.  [ Links ]

9.  Espinosa Álvarez RF, López Espinosa JA. Necesidades de aprendizaje sobre la función investigativa en Medicina General Integral. Educación Médica Superior. 2014[acceso 07/08/2021];28(3). Disponible en: Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/302 9.  [ Links ]

10.  Cárdenas de Baños L, González García S, Bencomo García D, Cruz Segundo R, Valladares Baena A, Jiménez Rodríguez D. Caracterización preliminar de los protocolos de investigación de residentes de Ciencias Médicas. Rev Cubana de Reumatolo. 2021[acceso 07/08/2021];23(1). Disponible en: Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/874 10.  [ Links ]

11.  Pérez Infante Y, Bayés Cáceres E. Utilidad de una guía metodológica para la elaboración de proyectos de investigación. MEDISAN. 2017[acceso 07/08/2021];21(2):237-42. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000200015&lng=es 11.  [ Links ]

12.  Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio MP. Metodología de la Investigación. 6ta ed. New York: Editorial McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.; 2014. [ Links ]

13.  Creswell JM. Projecto de pesquisa: métodos qualitativos, quantitativos e misto. Porto Alegre: Artmed; 2010. [ Links ]

14.  Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio MP. Metodología de la Investigación. 4ta ed. Editorial McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.; 2006. [ Links ]

15.  Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la Investigación. 5ta Ed. New York: Editorial McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.; 2010. [ Links ]

16.  Hernández Sampieri R, Mendoza Torres CP. Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. 7ma Ed. New York: Editorial McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. ; 2018. [ Links ]

17.  González Rodríguez R. Caracterización de los trabajos de terminación de la especialidad en Medicina General Integral. Rev cuba med gen integr. 2020[acceso 07/08/2021];36(4). Disponible en: Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1233 17.  [ Links ]

18.  Borroto Carmona G, Zabala MC, Coste Llano AV, Ravenet Ramírez M. Selección de lecturas: Metodología de la investigación. Programa Académico de Amplio Acceso. 2007 [ Links ]

19.  Duany Mejías T, García Somodevilla AS. La habilidad investigativa en la carrera de Estomatología. Medisur. 2019[acceso 07/08/2021];17(1):1-3. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2019000100001&lng=es 19.  [ Links ]

20.  Artiles Visbal L, Otero Iglesias J, Barrios Osuna I. Metodología de la Investigación para las Ciencias de la Salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. [ Links ]

Recibido: 02 de Agosto de 2021; Aprobado: 04 de Marzo de 2022

*Autor para la correspondencia: nubiabb@infomed.sld.cu

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Conceptualización: Nubia Blanco Barbeito, Yeny Ugarte Martínez, Soraya Dueñas Villavicencio.

Curación de datos: Nubia Blanco Barbeito, Eduardo Jiménez Jomolca, Rita María Grueiro Torrado, Yovana Betancourt Roque.

Análisis formal: Nubia Blanco Barbeito.

Investigación: Nubia Blanco Barbeito, Yeny Ugarte Martínez, Soraya Dueñas Villavicencio, Eduardo Jiménez Jomolca, Rita María Grueiro Torrado, Yovana Betancourt Roque.

Visualización: Nubia Blanco Barbeito.

Redacción - borrador original: Nubia Blanco Barbeito.

Redacción - revisión y edición: Nubia Blanco Barbeito.

Creative Commons License