SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue4Evaluation of a teaching strategy for lab practices of medical microbiology and parasitology in MedicineQuality of the teaching-learning process in health technology for health information systems author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Educación Médica Superior

Print version ISSN 0864-2141

Abstract

VALLADARES MARRERO, María de los Angeles; MORALES SUAREZ, Ileana del Rosario  and  HERNANDEZ GARCIA, Luis. Caracterización del desarrollo profesional de los médicos docentes durante la misión en Venezuela. Educ Med Super [online]. 2011, vol.25, n.4, pp. 451-465. ISSN 0864-2141.

El Sistema Nacional de Salud cubano forma los recursos humanos del sector, donde tiene un papel fundamental el especialista en Medicina General Integral. Objetivo: caracterizar el desarrollo profesional de médicos docentes en la misión Venezuela, año 2008. Métodos: Diseño: investigación educacional, el campo: formación y superación de recursos humanos, objeto: profesores categorizados. Universo: 628 profesores categorizados en Venezuela. Muestra: 366 profesores con misión cumplida incorporados en Cuba. Técnicas: Se aplicó una encuesta a profesores (anexo 1) y entrevista a informantes clave (anexo 2) constituidos por directivos provinciales. Resultados: el 73,8 % se incorporó a misión en el 2003, en su mayoría especialistas en MGI, 6 ostentaban título de Máster. Durante la misión 166 (45,35 %) estaban vinculados al Programa Nacional Medicina Integral Comunitaria y 137 (37,43 %) a docencia de posgrado. El resto dedicado a Licenciatura en Tecnología de la Salud y el Nuevo Programa de formación de médicos en Cuba. Al regresar 70 (19,12 %) obtuvieron título de Máster, 262 (71,58 %) realizaron el Diplomado en Educación Médica, el 64,34 % combinó labores docentes, asistenciales e investigativas, más del 98 % respondió que el mayor aporte para su desempeño profesional durante la misión fue la obtención de la categoría docente. Conclusiones: se produjo un cambio relevante en la preparación profesional como docentes y directivos, así como la adquisición de valores éticos, morales y políticos. La misión fue una experiencia excepcional como formadora de cuadros docentes y de dirección. Se recomienda hacer estudios que permitan el seguimiento a este grupo de profesionales con indicadores seleccionados.

Keywords : desarrollo profesional; médicos docentes; Misión Barrio Adentro.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License