SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Factors Conditioning Insufficient Scientific Productivity in Nursing Professionals from Quemado de Güines, 2018A Methodology for the Analysis of the Health Situation in the Medical Major author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Educación Médica Superior

On-line version ISSN 1561-2902

Abstract

DOMINGUEZ GONZALEZ, Alejandro Daniel; VALDIVIA GOMEZ, Gilberto Guzmán  and  LINARES RIVERA, Eduardo. Desempeño académico, y su relación con calidad de vida y hábitos saludables. Educ Med Super [online]. 2019, vol.33, n.2  Epub Mar 18, 2020. ISSN 1561-2902.

Introducción:

El estudiante de Medicina enfrenta, en muchas ocasiones, entornos de vida y condiciones de aprendizaje poco favorables, así como aspectos psicológicos que pueden impactar de modo negativo en su calidad de vida y rendimiento académico.

Objetivo:

Evaluar el desempeño académico de los aspirantes a estudiar Medicina en relación con la autopercepción de la calidad de vida y los hábitos saludables.

Métodos:

Se realizó un estudio transversal, observacional y analítico. Se aplicó una encuesta sociodemográfica y la encuesta WHOQOL-Bref a una muestra de estudiantes del curso propedéutico de Medicina.

Resultados:

Se encontraron diferencias entre los alumnos que aprobaron y no aprobaron el curso propedéutico en autopercepción de Calidad de Vida (p = 0,01), y los dominios de Salud Física (p = 0,04), Salud Psicológica (p = 0,02) y Ambiente (p = 0,003). También entre los alumnos que desayunaban y los que omitían el desayuno en Autopercepción de Calidad de Vida (p = 0,012), Autopercepción de Salud Física (p = 0,009), y los dominios Salud Psicológica (p = 0,009) y Ambiente (p = 0,024).

Conclusiones:

Los altos puntajes en la prueba WHOQOL-Bref se correlacionan con el elevado desempeño académico; además, el hábito de omitir el desayuno conlleva a un bajo rendimiento escolar y una menor calidad de vida en los discentes.

Keywords : omisión del desayuno; estudiantes de Medicina; tabaquismo; consumo de alcohol; hábitos de riesgo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )