SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Professional performance of graduates from the Pharmacoepidemiology Master’s Degree CourseTheoretical-methodological conception in view of the formation of a model of action in comprehensive medical care from psychology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Educación Médica Superior

On-line version ISSN 1561-2902

Abstract

MORALES-CARO, Alejandra; BASTIAS-VEGA, Nancy  and  PEREZ-VILLALOBOS, Cristhian. Estructura factorial y confiabilidad de la escala de evaluación de debriefing para simulación en salud. Educ Med Super [online]. 2021, vol.35, n.2  Epub July 15, 2021. ISSN 1561-2902.

Introducción:

Las prácticas pedagógicas del docente en el debriefing son importantes para asegurar mejores resultados de aprendizaje en la educación basada en simulación clínica.

Objetivo:

Evaluar la estructura factorial de una versión adaptada de la escala de evaluación del debriefing para simulación en salud en estudiantes de Enfermería.

Métodos:

Estudio cuantitativo metodológico. Fueron elegidos 159 estudiantes de la carrera de Enfermería de una universidad privada de Concepción (Chile) mediante muestreo no probabilístico por accesibilidad. Estos respondieron la versión adaptada de la escala de evaluación del debriefing para simulación en salud más un cuestionario sociodemográfico, previo consentimiento informado. Se realizó un análisis factorial exploratorio de esta versión adaptada, se evaluó la confiabilidad del factor encontrado a través de alfa de Cronbach y luego se condujo un análisis descriptivo de estos.

Resultados:

Solo un factor fue identificado, el cual permite evaluar la calidad del debriefing en simulación clínica. El análisis de la confiabilidad del factor identificado mostró un alfa de Cronbach de 0,97, por lo que se clasificó como excelente, según los tramos sugeridos por George y Mallery.

Conclusiones:

Los resultados presentan evidencia psicométrica que apoya la validez y confiabilidad de la versión adaptada de la escala de evaluación del debriefing para simulación en salud, para emplearla en la evaluación de la calidad del debriefing en simulación clínica en la carrera de Enfermería. No obstante, se asume que su uso debe ser complementario y no excluyente, con un abordaje cualitativo de este fenómeno.

Keywords : simulación clínica; debriefing; estudiantes de enfermería; fiabilidad; validez.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )