SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue3 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Educación Médica Superior

On-line version ISSN 1561-2902

Abstract

ADDINE RAMIREZ, Bárbara de la Caridad et al. Correspondencia vacunación-inmunización como necesidad social y reto para la ciencia y la educación médica. Educ Med Super [online]. 2022, vol.36, n.3  Epub Sep 01, 2022. ISSN 1561-2902.

Introducción:

La vacunación constituye el arma preventiva más efectiva para las enfermedades trasmisibles que conoce la humanidad. Hacer que las vacunas aplicadas sean realmente inmunizantes resulta la responsabilidad de los profesionales de la atención primaria. Del mismo modo, es importante que se acepte, sin recelo, la vacunación, sobre todo en la situación epidemiológica actual.

Objetivo:

Describir las implicaciones sociales, económicas y éticas relacionadas con la existencia de vacunas teóricamente no inmunizantes.

Métodos:

Se emplearon los resultados de un programa de intervención educativa en edades pediátricas en el Policlínico “13 de marzo”. Se utilizó la prueba de rangos con signo de Wilcoxon, con índice de confianza del 95 %.

Resultados:

Inicialmente, predominó el nivel inadecuado de conocimiento, que luego mejoró significativamente. Se recuperaron 48 niños no vacunados y 29 vacunaciones no inmunizados.

Conclusiones:

No existe correspondencia entre las coberturas vacunales y la inmunización. Están instauradas, como correctas, falsas contraindicaciones para la vacunación. La intervención educativa fue efectiva, y se hizo patente la pertinencia de programas de pregrado y posgrado que perfeccionen la formación de los profesionales y la calidad en el desempeño profesional.

Keywords : vacunas; inmunización; atraso vacunal; Hebertrans.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )