SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue4Biosafety and self-care: a priority in university training during pandemic times author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Educación Médica Superior

On-line version ISSN 1561-2902

Abstract

MAMANI-BENITO, Oscar et al. Producción latinoamericana sobre investigación formativa en Scopus. REMS [online]. 2022, vol.36, n.4  Epub Dec 01, 2022. ISSN 1561-2902.

Introducción:

La producción científica latinoamericana aún no es la esperada. Por ello tiene importancia analizar la actividad científica sobre investigación formativa en esta parte del mundo.

Objetivo:

Evaluar la producción latinoamericana sobre investigación formativa en Scopus en el período 2010-2020.

Métodos:

Estudio descriptivo retrospectivo. Las unidades de análisis fueron publicaciones sobre investigación formativa en revistas indizadas en la base de datos Scopus durante 2010-2020, y cuya autoría hacía mención a filiaciones de entidades latinoamericanas.

Resultados:

Se encontró un total de 120 artículos publicados con autoría a afiliaciones de instituciones latinoamericanas. Colombia es el país que contribuye con mayor producción científica sobre este tema, seguido por México, Perú y Brasil, que sobrepasan el 10 % de la producción latinoamericana. En cuanto a la productividad por institución, 83 instituciones internacionales han participado en la producción latinoamericana sobre investigación formativa, entre los que destacan instituciones de México, Perú y Colombia con 4 y más artículos publicados.

Conclusiones:

La producción latinoamericana sobre investigación formativa entre 2010 y 2020 fue de 120 artículos en revistas indizadas en Scopus, con un porcentaje mayoritario de artículos de investigación, procedentes de Colombia, México y Perú. La institución con más producción resultó el Instituto Nacional de Salud Pública de México, y como las revistas con mayor cantidad de artículos aparecieron Q1 y Q2, con presencia de autores peruanos, brasileros y mexicanos.

Keywords : investigación formativa; apoyo a la formación profesional; publicación periódica; comunicación académica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )