SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Morbility and mortality due to hip fractureHip fracture and the multiple myeloma author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

Print version ISSN 0864-215X

Abstract

VERGARA-AMADOR, Enrique; ARDILA BUITRAGO, Kinsthmena Andrea  and  CALIXTO, Luis Fernando. Fundamentos anatómicos de la epicondilitis lateral. Rev Cubana Ortop Traumatol [online]. 2011, vol.25, n.2, pp. 149-158. ISSN 0864-215X.

Introducción: el término tendinitis ha sido usado con frecuencia para referirse a la enfermedad alrededor del epicóndilo, sin embargo, tendinosis sería más apropiado porque el proceso patológico es degenerativo con presencia de fibroblastos e hiperplasia vascular. El tratamiento en general es conservador, menos de 10 % requiere cirugía. Objetivo: describir la anatomía de los músculos en el epicóndilo lateral con el enfoque sobre el extensor carpi radialis brevis (ECRB) y el ligamento colateral lateral. Métodos: se disecaron 20 codos de cadáveres frescos. Se identificó el origen del ECRB y del ligamento colateral lateral; se hicieron mediciones entre ellos y respecto al epicóndilo. Resultados: el origen tendinoso del ECRB se encontró en todos los casos profundo al extensor digitorum comunis. En 19 codos se identificó el tendón del ECRB como una estructura separada, que se originaba anterior al epicóndilo en promedio de 6 mm y con un ancho de 7,93 mm. En todos los codos se observó que el origen del ligamento colateral lateral era distal al origen del ECRB. Conclusión: se observaron dos patrones de distribución proximal del ECRB. En 60 % discurría profundo al extensor digitorum comunis y en 40 % superficial, en el mismo plano que el extensor carpi radialis longus y el extensor digitorum comunis. El ligamento colateral lateral se encontraba en la parte media del cóndilo en 40 % de su diámetro, dato útil en la técnica artroscópica, porque al realizar la fasciotomía profunda del extensor carpi radialis brevis, existe riesgo de seccionar el ligamento debido a la inmediata vecindad entre este y el ligamento.

Keywords : tendinosis; tendinitis; codo de tenista; anatomía.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License