SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Scheuthauer-Marie-Sainton syndrome author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

On-line version ISSN 1561-3100

Abstract

BERNAL GONZALEZ, Mario de Jesús; CABRERA VILTRES, Nelson Juan; NAPOLES PEREZ, Mailyn  and  ALVAREZ PLACERES, Leopoldo. Cirugía reconstructiva de la mano en pacientes tetrapléjicos. Rev Cubana Ortop Traumatol [online]. 2019, vol.33, n.2  Epub June 10, 2020. ISSN 1561-3100.

Introducción:

En las personas tetrapléjicas la carencia de la función del miembro superior constituye la mayor barrera para su autonomía, por lo que muchas de ellas consideran muy importante la reconstrucción y la recuperación de sus miembros superiores.

Objetivo:

Describir el restablecimiento de la pinza y el agarre de la mano tetrapléjica con el uso de las técnicas de Zancolli y House.

Método:

Se realizó un estudio longitudinal, prospectivo, con 12 pacientes tetrapléjicos que acudieron a la consulta del equipo de Miembro Superior, del Complejo Científico Ortopédico Internacional “Frank País”, de enero de 2013 a diciembre de 2016. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, etiología de la lesión, clasificación (según la clasificación internacional de Giens), dependencia en la realización de las actividades cotidianas (índice de Barthel), función de la extremidad (clasificación funcional de Mowery), la satisfacción personal (escala de Allien y Machle) y complicaciones. Se utilizaron las técnicas de Zancolli y House. La información se recogió de las historias clínicas de los pacientes ingresados. Los datos se procesaron en una base de datos creada en microcomputadora con los sistemas Word y Excel. También se utilizó el sistema estadístico SPSS 17.

Resultados:

Del total de pacientes de la muestra, se atendieron once hombres y una mujer (24 manos en total). La edad promedio fue de 30 años, con un período de latencia de 8,6 años. Se recogió como etiología de la lesión medular la traumática. Según la clasificación internacional de Giens, hubo diez pacientes en el grupo 4, y dos pacientes en el grupo 5. Se presentaron complicaciones en tres casos. Con la cirugía se logró que todos los enfermos cambiaran de la condición de dependientes a independientes. En cuanto a la función de la mano, la gran mayoría de la muestra fue clasificada como excelente y, respecto a la satisfacción personal, nueve pacientes refirieron sentirse excelentes.

Conclusiones:

La técnica de Zancolli y la de House favorecen el restablecimiento de la pinza y el agarre de la mano tetrapléjica, mejoran la movilidad articular, la fuerza muscular y la funcionabilidad de la mano. Estos procedimientos favorecen la autonomía del paciente y tienen un alto grado de satisfacción.

Keywords : mano tetrapléjica; reconstrucción; técnica de Zancolli; técnica de House; cirugía funcional.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )