SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Diagnostic Efficacy of High-Resolution Ultrasound in Patients with Rotator Cuff RupturesInfluence of Sagittal Balance on Degenerative Changes in the Spine (I) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

On-line version ISSN 1561-3100

Abstract

BERNAL MARTINEZ, Álvaro Jesús; LOPEZ CABRERA, Paloma; DELGADO MARTINEZ, Julio  and  GOMEZ-ESCOLAR LARRANAGA, Lucía. Cobertura con colgajos de dispositivos ortopédicos en el miembro inferior: experiencia clínica. Rev Cubana Ortop Traumatol [online]. 2020, vol.34, n.2  Epub Feb 01, 2021. ISSN 1561-3100.

Introducción:

La cobertura de dispositivos ortopédicos expuestos y las infecciones en el hueso con colgajos es un tema controvertido. No existe un consenso claro sobre el tratamiento de esta complicación. En los últimos años se aprecia una tendencia a mantener el material de osteosíntesis y a controlar la infección aportando tejido bien vascularizado en forma de colgajo muscular o fasciocutáneo.

Objetivo:

Evaluar el éxito reconstructivo con colgajos de defectos de partes blandas en miembros que han precisado de una osteosíntesis, en función de la presencia de infección y el estado de los dispositivos de implante en el momento de la reconstrucción.

Métodos:

Estudio retrospectivo de una serie de 15 casos con un defecto de partes blandas en las extremidades inferiores secundario a la implantación de dispositivos ortopédicos en el hueso. Todos los casos recibieron cobertura con un colgajo muscular o fasciocutáneo con o sin retirada de los implantes. Se estudió la presencia o ausencia de infección previa a la reconstrucción (signos clínicos, resultado del cultivo microbiológico y exposición del material ortopédico), la retirada o mantenimiento del implante durante la reconstrucción, y la presencia de complicaciones posoperatorias. Se relacionaron estas variables con el éxito reconstructivo posoperatorio. El análisis de las variables se realizó con los estadísticos chi cuadrado, Wilcoxon y U de Mann Whitney, según el tipo de variable, y para una significación de 0,05.

Resultados:

La frecuencia de éxito reconstructivo fue mayor en aquellos pacientes con cultivo negativo sin exposición de material óseo (p = 0,038). Se encontró menor tasa de complicaciones en los pacientes que presentaban infección antes de la reconstrucción (p = 0,039), y en aquéllos con cultivo positivo y exposición del material previos a la cirugía, cuyos implantes habían sido retirados durante la reconstrucción (p = 0,032).

Conclusiones:

El aporte de tejido bien vascularizado en forma de colgajo permite el mantenimiento del material ortopédico con una frecuencia de éxito de 66,67 %, y resultados favorables de mediano a largo plazo. La exposición y el resultado del cultivo son indicadores predictivos de los resultados de la cirugía.

Keywords : cirugía reconstructiva; prótesis e implantes; infección de tejidos blandos; cirugía de tejidos blandos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )