SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue4Risk factors and adaptations of carpal tunnel syndrome and wheelchairsDiagnostic performance of clinical tests in carpal tunnel syndrome. Proposal for a new test author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

On-line version ISSN 1561-3100

Abstract

MATERNO PARRA, Yuri; TABARES SAEZ, Horacio; MORALES SEIFE, Roberto  and  TABARES NEYRA, Horacio Inocencio. Epicondilalgias laterales del codo. Rev Cubana Ortop Traumatol [online]. 2022, vol.36, n.4  Epub Dec 01, 2022. ISSN 1561-3100.

Introducción:

La epicondilitis es la causa más frecuente de dolor en el codo y afecta anualmente entre un 1 y 3 % de los adultos. Se produce debido a la tracción sobre los tendones extensores de la muñeca y la mano en actividades laborales y deportivas.

Objetivos:

Actualizar los conceptos fundamentales sobre el diagnóstico, cuadro clínico y tratamiento de las epicondilalgias laterales del codo.

Métodos:

Se revisaron las publicaciones de los años 2011-2021 con los términos “epicondilitis lateral del codo”, “codo de tenista”, “epicondilalgias laterales del codo” y “tratamiento de la epicondilitis lateral del codo”.

Desarrollo:

Los músculos epicondíleos laterales se originan de un tendón común, la lesión primaria se origina en el músculo supinador corto, pero también en el extensor común de los dedos. Los síntomas son causados por movimientos repetitivos de extensión de la muñeca y el dolor se localiza en la cara anterodistal del epicóndilo. La radiografía, resonancia magnética y ultrasonido contribuyen al diagnóstico. El 90 % de los casos resuelven con tratamiento conservador.

Conclusiones:

Los métodos no quirúrgicos para las epicondilalgias laterales del codo aportan resultados satisfactorios; mientras que los tratamientos quirúrgicos, incluido el artroscópico, están indicados en pacientes con síntomas persistentes después de seis y hasta doce meses de tratamientos conservadores.

Keywords : epicondilitis; epicondilalgia lateral del codo; codo de tenista.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )