SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Results of the surgical treatment of traumatic cataractClinical characteristics and evolution of retinitis pigmentosa in adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Oftalmología

On-line version ISSN 1561-3070

Abstract

FERNANDEZ VASQUEZ, Gilberto et al. Estudio comparativo de los resultados anatómicos y funcionales en el manejo quirúrgico de la catarata utilizando dos modalidades diferentes: extracción extracapsular del cristalino y facoemulsificación. Rev Cubana Oftalmol [online]. 2007, vol.20, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3070.

El cambio de una técnica quirúrgica a otra mucho más compleja, no deja de constituir un verdadero reto, más cuando esta técnica requiere de un difícil mecanismo de adaptación a nuevos criterios clínicos y tecnológicos, así como una curva de aprendizaje extensa y difícil, así se comporta el caso de la transición de la extracción extracapsular del cristalino (EECC) a la facoemulsificación en el manejo quirúrgico de la catarata. Nuestro estudio tuvo como objetivo comparar resultados anatómicos y funcionales del manejo quirúrgico de la catarata utilizando esas dos diferentes modalidades (extracción extracapsular del cristalino y facoemulsificación), además de valorar la agudeza visual posoperatoria con cristales y sin ellos, el cilindro refractivo y/o queratométrico posquirúrgico; comparar las modificaciones morfológicas y morfométricas después de implementar estos tipos de cirugía en la población celular del endotelio corneal y enumerar las complicaciones más frecuentes. Realizamos un estudio prospectivo, comparativo y descriptivo a 100 ojos portadores de catarata que fueron intervenidos (desde enero de 2005 a enero de 2006), mediante extracción extracapsular del cristalino (50 ojos), y facoemulsificación (50 ojos) como técnicas quirúrgicas, los cuales conformaron los grupos de estudio, atendiendo a los criterios de inclusión adoptados. A todos se les realizó seguimiento posoperatorio durante tres meses en el Centro de Microcirugía Ocular de nuestro Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”. Las variables analizadas fueron: edad, agudeza visual con cristales, astigmatismo inducido, conteo celular endotelial y complicaciones transoperatoria. La agudeza visual corregida o sin corrección fue superior en los ojos intervenidos mediante facoemulsificación. La recuperación visual fue mucho más precoz en los pacientes sometidos a facoemulsificación, se indujo menos astigmatismo en los pacientes del grupo de facoemulsificación, con un menor cilindro refractivo y queratométrico final. Los pacientes operados con la técnica de facoemulsificación presentaron menor deterioro del endotelio corneal, el grupo de facoemulsificación presentó un mayor número de complicaciones transoperatorias y posoperatorias, aunque escasas.

Keywords : Facoemulsificación; extracción extracapsular del cristalino; cilindro refractivo; cilindro queratométrico; microscopia endotelial.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License