SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Main ophthalmologic diseases in Guanes municipality, Pinar del Río provinceHave we made advances in the medical treatment of glaucoma? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Oftalmología

On-line version ISSN 1561-3070

Abstract

AMBROS GOMEZ, Itahimy et al. Relación entre amplitud del pulso ocular y presión intraocular:: efectividad del tratamiento hipotensor. Rev Cubana Oftalmol [online]. 2010, vol.23, n.1, pp. 136-144. ISSN 1561-3070.

OBJETIVOS: Determinar la asociación entre la amplitud del pulso ocular y la tensión ocular en los pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto según grupos de tratamiento. Evaluar la amplitud del pulso ocular como medio para medir la efectividad de la terapia antihipertensiva ocular. Definir correlación entre espesor corneal central/tensión ocular y entre espesor corneal/amplitud del pulso usando el tonómetro de contorno dinámico. MÉTODOS: Se estudiaron 90 pacientes mayores de 15 años con diagnóstico reciente de glaucoma primario de ángulo abierto que aún no habían recibido tratamiento alguno; con ellos se conformaron tres grupos de estudio de forma aleatoria y según el medicamento indicado: Grupo l: Timolol 0,5 %, Grupo II: Travoprost (Travatán) 0,2 % y Grupo III: Dorzolamida (Trusopt) 2 %. A estos pacientes se les tomó la medida del espesor corneal central por paquimetría previa al tratamiento, a la semana, al mes y a los 3 meses en el servicio de glaucoma del Hospital "Ramón Pando Ferrer" (diciembre-2006 a mayo-2007). Se midieron además las variables presión intraocular y amplitud del pulso ocular. RESULTADOS: Se encontró menor amplitud del pulso a medida que disminuía la presión intraocular, existió mayor descenso de la presión y de la amplitud del pulso en el grupo tratado con Travoprost, hubo para este grupo de tratamiento una mejor correlación entre ambas variables. No se encontró correlación entre el espesor corneal central y presión intraocular, ni entre espesor corneal y amplitud del pulso. CONCLUSIONES: Monitorear la presión y la amplitud del pulso puede ser eficaz para conocer el efecto de la terapéutica hipotensora ocular.

Keywords : Tonometría de contorno dinámico; amplitud del pulso ocular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License