SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Eating habits of students at Universidad Juárez Autónoma de TabascoRules for scientific debate: reflections derived from pyramidal energy controversy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Salud Pública

On-line version ISSN 1561-3127

Abstract

SANTANA PEREZ, Felipe; OVIES CARBALLO, Gisel; VERDEJA VARELA, Olga Lidia  and  FLEITAS RUIZ, Reina. Características de la primera relación sexual en adolescentes escolares de Ciudad de La Habana. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2006, vol.32, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3127.

Antecedentes: muchos de los problemas que se relacionan con la salud sexual y reproductiva que enfrenta el adolescente se vinculan con una iniciación temprana de la actividad sexual. Objetivos: determinar las características que se vinculan con la primera relación sexual en un grupo de adolescentes escolares de Ciudad de La Habana. Métodos: se aplicó un cuestionario autoadministrado a 1 675 adolescentes de 15-18 años de edad, estudiantes de la enseñanza preuniversitaria y politécnica, residentes de Ciudad de La Habana, agrupados en seis estratos. Se realizó el cálculo para decidir el tamaño muestral. Se obtuvo el consentimiento informado de los estudiantes y del Consejo de Padres. El cuestionario fue sometido a un estudio piloto. Entre las variables exploradas estuvieron: inicio de las relaciones sexuales, edad de la pareja, motivaciones y percepción de riesgo. Resultados: el 71,3 % de los adolescentes tenían relaciones sexuales. La edad promedio de su inicio fue de 14,3 años. Predominó una relación con su pareja de noviazgo. En los varones el motivo de inicio que prevaleció fue “deseos de probar” y en las hembras “estar enamoradas”. La gran mayoría de los adolescentes consideraron que tener relaciones sexuales a su edad constituye un riesgo. Conclusiones: la edad promedio de inicio de las relaciones sexuales en el grupo coincidió con los datos de otras investigaciones realizadas en países del área y en Cuba, las motivaciones para su comienzo difirieron de un sexo a otro y el hecho de conocer los riesgos no retardó el inicio de las practicas coitales

Keywords : Adolescencia; relaciones sexuales; salud sexual.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License