SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Rules for scientific debate: reflections derived from pyramidal energy controversyCommunity-wide interventions against chronic non-communicable diseases in “Dragones” people's council author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Salud Pública

On-line version ISSN 1561-3127

Abstract

TORRES TOVAR, Mauricio. El impacto de los acuerdos de libre comercio sobre el derecho a la salud. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2006, vol.32, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3127.

Los cambios mundiales en las políticas económicas impulsados a comienzo de la década de los años 80 del siglo pasado, incorporaron la idea de la importancia de la liberalización del comercio como estrategia fundamental para el avance en el desarrollo de los países. Tal tesis viene teniendo su mayor desarrollo a partir del impulso de acuerdos o tratados de libre comercio entre naciones. El planteamiento central de esos tratados es generar un gran mercado de carácter continental y mundial que permita la circulación libre de mercancías, donde las reglas que primen sean las de la oferta y demanda. Entre los principales sectores que buscan estar en la propuesta de integración económica se encuentran el mercado de bienes, de servicios, de agricultura y de compras estatales, así como el conjunto de sectores que comercializan bienes sobre los cuales se establece la propiedad intelectual. Estos sectores tienen una enorme incidencia en el sector de la salud y por lo tanto, en la garantía del derecho a la salud. Este artículo muestra el impacto que los tratados de libre comercio tienen sobre la garantía del derecho, concluye que las propuestas de esos tratados en su relación con el sector salud profundiza la vía de privatización del sector iniciada con las reformas en la década de los años 80 y por tanto, ahonda la concepción de la salud como bien privado de consumo que se obtiene en un mercado de servicios de salud, alejándola de su realización como derecho humano y bien público

Keywords : Tratados de libre comercio; derecho a la salud; derechos de propiedad intelectual; Declaración de Doha.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License