SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue4Characterization of unclassified hypertensive patients who go to the emergency serviceOpinions of families and workers about "Senén Casas Regueiro" Center of Comprehensive Pediatric Rehabilitation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Salud Pública

On-line version ISSN 1561-3127

Abstract

PUPO AVILA, Noria Liset  and  CARVAJAL RODRIGUEZ, Cirelda. Estrategia Metodológica para la formación de las niñas y los niños como promotores de salud en las familias. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2009, vol.35, n.4, pp. 139-153. ISSN 1561-3127.

Introducción La formación de las niñas y los niños como promotores de salud dentro de una Escuela Promotora de Salud contribuye a modificar los elementos desfavorables para la salud presente en los hogares. Objetivos Diagnosticar el estado del proceso de formación de niños y niñas como promotores de salud en una Escuela Promotora de Salud y diseñar una estrategia metodológica que viabilice esta formación. Métodos Se utilizaron métodos predominantemente cualitativos de investigación: criterios de expertos, revisión bibliográfica y documental y un diagnóstico de situación en la escuela primaria "Gonzalo de Quesada" de Ciudad de La Habana que incluyó alumnos, padres, maestros, miembros del consejo de dirección y expertos seleccionados. Resultados No se conoce una propuesta metodológica para formar niños promotores, los maestros en muchos casos necesitan ser capacitados para formar a los niños como promotores, predominó el accionar de los alumnos dentro de la escuela pero no fuera de ella, los cambios que se producen en la dirección de las escuelas atenta contra la puesta en marcha y el seguimiento del proceso. Conclusiones La formación de los estudiantes como promotores de salud se favorece con las condiciones organizacionales existentes en la Escuela Promotora de Salud pero las orientaciones para este proceso son insuficientes para los directivos y docentes. En la mayoría de las familias se identifican elementos de riesgo para la salud de sus integrantes. Los estudiantes tienen conocimientos sobre los temas de salud pero no poseen habilidades que les permitan accionar como promotores de salud en el hogar. Se diseña una Estrategia Metodológica como una herramienta útil para la formación de las niñas y los niños como promotores de salud de las familias, lo que puede tener una influencia positiva en el cambio de los estilos de vida de la población.

Keywords : Promoción de salud; estrategia metodológica; alumnos promotores de salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License