SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue1Determinants of the health status of the population and its influence on the development of cognitive disordersSome reflections in anthropological way to the article "Use and abuse of the term perception of risk" by Dr. Silvia Martínez Calvo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Salud Pública

On-line version ISSN 1561-3127

Abstract

BROCHE PEREZ, Yunier. Dimensiones para la promoción de la salud cognitiva y prevención de demencias. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2018, vol.44, n.1, pp. 153-165. ISSN 1561-3127.

En la actualidad existe un aumento exponencial en el número de personas que reciben diagnóstico de demencia cada año. Sin embargo el control de determinados factores de riesgo en la población general podría reducir significativamente la tasa global de pacientes que presentan declive cognitivo o algún tipo de demencia (incluida la enfermedad de Alzheimer). Esta realidad convierte a la promoción de salud cognitiva en un campo prioritario desde el cual deben diseñarse acciones encaminadas a potencias el bienestar cognitivo global con énfasis en el envejecimiento. De esta manera el objetivo de este material es discutir un grupo de premisas y dimensiones que deben considerarse para la concepción, diseño e implementación de programas orientados a la promoción de salud cognitiva y la prevención de demencias. Se propone que el diseño de programas orientados a la promoción de salud cognitiva y la prevención de demencias pueden concebirse partiendo de tres dimensiones principales: a) exploración de creencias y conocimiento general, b) educativo-formativo e c) investigación-implementación. La promoción de salud cognitiva está llamada a convertirse en un importante recurso para reducir el declive cognitivo patológico y el riesgo de padecer demencias. Para alcanzar este objetivo la salud cognitiva y prevención de demencias deben constituir una prioridad dentro de los sistemas de salud (y de los profesionales que los integran), concretándose en el diseño de programas dirigidos a reducir los factores de riesgos relacionados con el deterioro cognitivo patológico, y la implementación de intervenciones en función del bien público.

Keywords : Salud cognitiva; promoción de salud; envejecimiento cognitivo; demencia; enfermedad de Alzheimer.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )