SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue1Scientific Vitality of Doctoral Training at The National School of Public Health of Cuba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Salud Pública

On-line version ISSN 1561-3127

Abstract

PORTAL MIRANDA, José Angel. Intervención sanitaria con candidatos vacunales, como estrategia temporal de enfrentamiento a la COVID-19, Cuba, 2021. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2022, vol.48, n.1  Epub Mar 25, 2022. ISSN 1561-3127.

Introducción:

El Sistema de Vigilancia en Salud, informó en diciembre de 2019, sobre casos con neumonía en la ciudad de Wuhan, en China. La nueva enfermedad, ocasionada por el SARS-CoV-2, se nombró COVID-19. El 11 de marzo del 2020 se diagnosticaron en Cuba los tres primeros casos importados. La introducción paulatina de diferentes variantes virales ocasionó varios brotes. Se hizo necesario buscar alternativas que permitieran lograr el control epidemiológico.

Objetivo:

Desarrollar una intervención sanitaria efectiva con candidatos vacunales dirigida a revertir la situación epidemiológica ocasionada por la epidemia de la COVID-19 en Cuba en el periodo de enero a agosto de 2021.

Métodos:

Se realizó un estudio cualitativo de investigación-acción en tres etapas, con la aplicación de grupos de discusión que aportaron información para la organización del proceso y la toma de decisiones. Además, se apoyó en el estudio descriptivo longitudinal para el análisis de datos epidemiológicos a partir de las series cronológicas, que permitió valorar la efectividad de la intervención. El periodo de estudio abarcó desde enero a agosto del 2021.

Resultados:

El estudio situacional de salud evidenció el nivel de complejidad de la situación epidemiológica y el contexto social y económico prevaleciente. A partir de sus resultados se diseñó e implementó el proyecto de intervención, con las condiciones de factibilidad requeridas. La implementación de la intervención arrojó resultados favorables logrando vacunar al 99,16 % de la población prevista, con la consiguiente reducción en la incidencia de casos al alcanzar coberturas de vacuna del 63,2 %, el 36 % y el 50,9 % en las provincias de La Habana, Matanzas y Santiago de Cuba, respectivamente.

Conclusiones:

La intervención sanitaria, de carácter temporal, efectuada con los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala, pautó un modo de actuación que se extendió más allá de la propia intervención, al aportar soluciones culturales, gerenciales, metodológicas, educativas, de capacitación en buenas prácticas, intersectorialidad, participación social y manejo del liderazgo, que representan productos extendidos a los servicios de salud.

Keywords : COVID-19; estrategia de salud; intervención sanitaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )