SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue4Pertinence of the health technology management for the safety and quality of hospital environmentsOrganizational Factors Influencing the Performance of An Intensive Care Unit author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Salud Pública

On-line version ISSN 1561-3127

Abstract

PEREZ MARTINEZ, Armenio  and  RODRIGUEZ FERNANDEZ, Aimara. Vacunación contra la COVID-19, comportamiento humano y política pública analizados desde la economía conductual. Rev Cub Sal Públ [online]. 2022, vol.48, n.4  Epub Dec 01, 2022. ISSN 1561-3127.

La importancia de la vacunación para afrontar la pandemia de la COVID-19 que ha causado millones de muertes y cientos de millones de contagios, es determinante en el enfrentamiento del virus causal, sin embargo, la decisión de muchas personas de no vacunarse ha dado al traste con la política pública en materia de salud. Con el objetivo de develar el conocimiento sobre economía conductual que permite inducir mediante el diseño de las intervenciones conductuales, una modificación favorable del comportamiento en quienes deciden no vacunarse, se realizó un análisis cualitativo, con los métodos teóricos histórico-lógico y, deductivo e hipotético, del contenido revisado en Google Académico y Scientific Electronic Library Online. Las evidencias demostraron la utilidad de la economía conductual para modificar comportamientos asociados a enfermedades crónicas no trasmisibles y, una posible solución para incrementar la cantidad de personas que se vacunan. La percepción de riesgo e incertidumbre, la cantidad de información, la presión social y varios heurísticos y sesgos cognitivos, son identificados como factores que influyen en la decisión de cada persona. El diseño de las intervenciones conductuales, que se centra en el empleo de los nudges y la metodología “simple, atractivo, social y a tiempo” en la arquitectura de la decisión, es una oportunidad para aumentar la cantidad de personas dispuestas a vacunarse.

Keywords : vacunas; infecciones por coronavirus; comportamiento; ciencias de la conducta.

        · abstract in English     · text in Spanish