SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2PREDATOR MITES ASSOCIATED WITH Steneotarsonemus spinki SMILEY (ACARI: TARSONEMIDAE) IN PANAMÁPATHOGENICITY, VIRULENCE AND REPRODUCTIVE POTENTIAL OF Heterorhabditis bacteriophora (STRAIN HC1) ON Cylas formicarius var. elegantulus (SUMMERS) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Protección Vegetal

On-line version ISSN 2224-4697

Abstract

MENDEZ, A; DEL POZO, E; GARCIA, Irma  and  GONZALEZ, A. EVALUACIÓN DE SUSTRATOS SÓLIDOS PARA LA PRODUCCIÓNMASIVA DE Nomuraea rileyi (FARLOW) SAMSON. Rev. Protección Veg. [online]. 2010, vol.25, n.2, pp. 108-112. ISSN 2224-4697.

En esta investigación se utilizó el aislamiento Nr-003 del hongo entomopatógeno Nomuraea rileyi (Farlow) Samson, conservado en el laboratorio de Sanidad Vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad Agraria de La Habana, con el objetivo de evaluar la producción de conidios en diferentes sustratos sólidos, así como determinar el momento óptimo de cosecha. Para la producción de conidios se utilizaron los sustratos sólidos siguientes: arroz entero, trigo y maíz partido, con una cantidad de 100 g de sustrato en bolsas de polipropileno, inoculados con 35 mL de biomasa, obtenida en un medio líquido a base de melaza (20 mL.L-1) y extracto de levadura (20 g.L-1). A los 18 días se evaluó la producción de conidios.g de sutrato-1, g de polvo conidial.kg de sustrato-1 y conidios.g de polvo conidial-1. Por otro lado se realizó la dinámica de producción de conidios sobre arroz, a partir de los 6 días hasta los 18 días, constituyendo cada momento de evaluación un tratamiento. El hongo produjo conidios en todos los sustratos sólidos, destacándose el arroz entero por su mayor producción (8,93 x 109 conidios.g de sustrato-1, 27,10 g de polvo conidial.kg de sustrato-1 y 2,7 x 1011 conidios.g de polvo conidial-1). El tiempo óptimo de cosecha de conidios fue a los 14 días, momento donde el hongo alcanza la mayor producción conidial.

Keywords : Nomuraea rileyi; producción conidial; dinámica de esporulación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License