SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue3EXPRESSION EFFECT OF GENE ENCODING LIPID TRANSFER PROTEIN GBII10 ON THE RESISTANCE OF Nicotiana tabacum var. HAVANA PETIT SR1 TO Peronospora hyoscyami f. sp. tabacinaGENETIC DIVERSITY OF WILD Nicotiana SPECIES II: MOLECULARCHARACTERIZATION USING RAPD MARKERS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Protección Vegetal

On-line version ISSN 2224-4697

Abstract

MASELLI, Anna; ROSALES, Ligia Carolina; GUEVARA, Yolanda  and  SUAREZ H, Zoraida. COMPORTAMIENTO DE MATERIALES DE LOS GÉNEROS Carica Y Vasconcellea FRENTE A Erwinia papayae, Meloidogyne incognita Y Rotylenchulus reniformis. Rev. Protección Veg. [online]. 2010, vol.25, n.3, pp. 157-165. ISSN 2224-4697.

La bacteriosis del cancro y el ataque de los nematodos constituyen graves obstáculos en la extensión del cultivo de la papaya (Carica papaya L.). El objetivo principal de este trabajo fue la selección de genotipos tanto comerciales como silvestres resistentes a los patógenos mencionados. Para la evaluación del comportamiento ante la bacteria del cancro causada por Erwinia papayae, se seleccionaron once accesiones de C. papaya, Vasconcellea goudotiana y V. cauliflora y se inocularon 10 plantas de cada genotipo con una suspensión bacteriana de concentración de 108 UFC.mL-1. La inoculación se realizó produciendo heridas en los tallos de las plantas sanas. Los testigos se trataron de igual forma con agua destilada estéril. Para la evaluación de la resistencia a nematodos se realizaron dos experimentos; en el primero se utilizaron materiales de C. papaya y V. goudotiana, los cuales se inocularon con una población mixta de Meloidogyne incognita raza 1 y Rotylenchulus reniformis con 2000 huevos+juveniles.1000 cm-3 en suelo-arena estéril. Para el segundo experimento se usaron, además de los materiales mencionados, V. cauliflora, V. cundinamarcensis, V. microcarpa var. microcarpa, V. microcarpa var. pilifera, inoculados sólo con M. incognita raza 1 con 2500 huevos+juveniles.1000 cm-3. A las 12 semanas se calculó la población final y se midieron las siguientes variables: peso aéreo y radical fresco y seco. Los resultados del comportamiento de los genotipos frente a la bacteria determinó que V. goudotiana y V. cauliflora no se enfermaron, no así el género Carica, donde todas las plantas resultaron susceptibles, coincidiendo con la evaluación de nematodos, donde todas las accesiones de C. papaya y V. goudotiana fueron susceptibles y no tolerante al ataque de la población mixta de M. incognita raza 1 y R. reniformis, por afectarse las variables agronómicas evaluadas; mientras que la mayoría de los materiales de V. cundinamarcencis y V. microcarpa resultaron resistentes al ataque de M. incognita raza 1. Estos resultados permiten la obtención de genes de resistencias en los materiales silvestres, los cuales podrían ser incorporados a los genotipos mejorados o comerciales, y permitiría un mejor manejo de los patógenos mencionados, que resultan limitantes severos en el cultivo de papaya en Venezuela.

Keywords : nematodos; bacteriosis; papaya; Erwinia papayae; Meloidogyne incognita; Rotylenchulus reniformes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License