SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue3Effectiveness of nematophagous fungi on Meloidogyne incognita (Kofoid and White) Chitwood on tomato in field conditions in Loja, EcuadorPredatory mirids (Hemiptera: Heteroptera: Miridae) in tomato and tobacco in Cuba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Protección Vegetal

Print version ISSN 1010-2752

Abstract

ROJAS FERNANDEZ, Miriam M. et al. Actividad antibacteriana de aceites esenciales sobre pectobacterium carotovorum subsp. carotovorum. Rev. Protección Veg. [online]. 2014, vol.29, n.3, pp. 197-203. ISSN 1010-2752.

Los aceites esenciales son considerados una importante alternativa para el manejo sustentable de plagas en la agricultura, debido a su reconocida actividad antimicrobiana sobre diversas plagas clave en cultivos de importancia económica. El objetivo de este trabajo fue identificar las potencialidades de aceites esenciales de Thymus vulgaris L., Pimpinella anisum L., Citrus sinensis (L.) Osbeck., Ocimum basilicum L., Curcuma longa L., Ruta chalepensis L. y Melaleuca quinquenervia (Cav) S.T. Blake como candidatos para el desarrollo de nuevos agentes antibacterianos para el manejo de Pectobacterium carotovorum subsp. carotovorum. Los aceites esenciales se extrajeron por hidrodestilación empleando un equipo Clevenger, y su evaluación biológica se realizó por el método de difusión en agar. Las Concentraciones Mínimas Inhibitorias (CMI) y Mínimas Bactericidas (CMB) del aceite más promisorio se establecieron por el método de las diluciones seriadas; su composición química se determinó por CG/EM. Al compuesto mayoritario del aceite más promisorio se le determinó las CMI y CMB. Los aceites de albahaca y anís produjeron una inhibición ligera del crecimiento de la bacteria y el de tomillo mostró la actividad antibacteriana más promisoria (CMI = CMB = 0,1%). En la composición química del aceite prevalecen los compuestos monoterpenoides. Los principales constituyentes identificados fueron el timol (57,0%), el p-cimeno (14,7%) y el g- terpineno (14,1%). El timol evidenció un elevado efecto antibacteriano sobre P. carotovorum subsp. carotovorum (CMI = CMB = 0,2%). Los resultados obtenidos señalan al aceite de tomillo como ingrediente activo promisorio para desarrollar nuevos plaguicidas destinados al manejo de P. carotovorum subsp. carotovorum en cultivos de importancia económica.

Keywords : aceites esenciales; Thymus vulgaris; timol; p-cimeno; ã- terpineno; Pectobacterium carotovorum subsp. carotovorum.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )