SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Ecological niche of Pseudophilothrips sp. (Tubulifera: Phlaeothripidae) in the agroecological system of the sacha inchik (Plukenetia volubilis L.) in San Martin, PeruLife table of Plodia interpunctella Hübner (Lepidoptera: Pyralidae) on chickpea (Cicer arietinum L.) under laboratory conditions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Protección Vegetal

On-line version ISSN 2224-4697

Abstract

VECCO, Daniel; PINEDO, Román  and  FERNANDEZ, Miriam. Métodos de muestreo para Pseudophilothrips sp. (Tubulifera: Phlaeothripidae) y sus enemigos naturales: I. Muestreo secuencial enumerativo. Rev. Protección Veg. [online]. 2015, vol.30, n.1, pp. 6-13. ISSN 2224-4697.

El presente artículo es el primero de dos publicaciones que abordan el estudio de métodos de muestreo secuencial: 1) enumerativo y 2) binomial, para el monitoreo de Pseudophilothrips sp.y sus enemigos naturales. En el periodo 2007 - 2009 se realizaron 202 registros de población en una parcela agroecológica de Plukenetia volubilis L. Se tomaron 10 hojas por tercio, 10 inflorescencias y 10 frutos, siguiendo un diseño sistemático aleatorizado. Las medias (m) y sus respectivas varianzas (s2) se ajustaron a la función de la Ley del Poder de Taylor (LPT) y se calcularon los límites de confianza del coeficiente de agregación b para t0,95. Adicionalmente, se propuso la simplificación de la unidad de muestreo de trips. Se calcularon los tamaños de muestra n=E-2.a.mb-2; se diseñaron cartillas de muestreo secuencial enumerativo y realizaron simulaciones que fueron comparadas con los registros para n=25. Las medias y las varianzas de Pseudophilothrips sp.se ajustaron a la ecuación s2=2,56m1,50 en forma altamente significativa (p<0,000; R2=82,7%) y se confirmó su disposición agregada. La unidad reducida de muestreo, constituida por frutos y hojas del tercio superior, se comportó como buen estimador de la población total de trips (R2 = 94%). Se demostró la conveniencia del uso de los márgenes de error E50% para evaluar bajas densidades y reducir el tamaño de muestra necesario en 64 ± 16%. Las medias y las varianzas de la población del complejo de enemigos naturales se ajustaron a la ecuación s2=1,30m1,09 en forma altamente significativa (p<0,000, R2=93,5%), con una disposición espacial tendiente al azar (b»1). La simulación del muestreo demostró la conveniencia de E50% y E30%, a partir de 0,18 y 0,55 individuos por planta, respectivamente. El tamaño de muestra se redujo en 40 ± 24% para E50%. Se sugirieron métodos de muestreo secuencial binomial, para el caso de los enemigos naturales.

Keywords : thrips; sacha inchik; Plukenetia volubilis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License