SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 suppl.1Screening of actinomycete strains for Rhizoctonia solani Kühn, Sclerotium rolfsii Sacc and Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid control in common beansEffectiveness of native isolates and a commercial strain of Metarhizium anisopliae (Metschnikoff) Sorokin in the control of Mahanarva andigena Jacobi in sugarcane in Pastaza, Ecuador author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Protección Vegetal

On-line version ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. vol.30  supl.1 La Habana Dec. 2015

 

RESUMEN DEL SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SISA)

 

Bacillus subtilis como biocontrolador de la pudrición blanda (Erwinia carotovora) en el cultivo de cartucho (Zantedeschia aethiopica L.)

 

Bacillus subtilis as biocontrol of sofrot (Erwinia carotovora) in cartridge crops (Zantedeschia aethiopica L.)

 

 

Luz Nayibe Garzón-GutiérrezI*, Jesús Ignacio Herrera-MartínezII**, Diego Armando Clavijo-GómezIII***

IPh. D. en Ciencias Agrarias, Docente Universidad de Cundinamarca, Facatativá, Colombia. *E-mail: luzgarzong@gmail.com.
IIEstudiante Ingeniería Agronómica Universidad de Cundinamarca, Facatativá, Colombia. **E-mail: jesusherrera_89@hotmail.com.
IIIEstudiante Ingeniería Agronómica Universidad de Cundinamarca, Facatativá, Colombia. ***E-mail: dago8605@hotmail.com.

 

 

El principal problema del cultivo de cartucho (Zantedeschia aethiopica) lo ocasiona la bacteria Erwinia carotovora, que produce pérdidas económicas durante todo el ciclo productivo. Actualmente no existe una alternativa efectiva para su manejo, por lo que se evaluó la capacidad antagónica de Bacillus subtilis como biocontrolador, el cual se utiliza para el control de Erwinia en otros cultivos con éxito. El proyecto tuvo dos etapas: la fase in-vitro que se efectuó en la Universidad de Cundinamarca, extensión Facatativá, donde se realizó el aislamiento del patógeno a partir de muestras de suelo del mismo cultivo; se hicieron pruebas de enfrentamiento dual para confirmar la efectividad del biocontrolador. La fase de campo se llevó a cabo en la empresa «Flores la Conchita LTDA» del municipio Bojacá, Cundinamarca. Se evaluaron diferentes dosis del biocontrolador: 2,5 ml del producto/L de agua (T1), 5,0 ml del producto/L de agua (T2), 7,5 ml del producto/L de agua (T3) y el testigo. El ensayo constó de 420 plantas, variedad Perla blanca color blanco, provenientes de los cultivos de la empresa. Se utilizó un diseño completamente al azar con tres repeticiones. Las aplicaciones del controlador se efectuaron semanalmente durante 4 meses y se realizaron evaluaciones semanales de incidencia y severidad de la enfermedad. El testigo presentó una incidencia del 50%, este valor fue del 35% para el tratamiento 1, mientras que en el tratamiento 2 solo se vio afectado el 10% de la población y en el tratamiento 3 el 14%. Los resultados coincidieron con los de severidad, donde los valores más altos de susceptibilidad se encontraron para el testigo y el tratamiento 1. Los análisis estadísticos mostraron diferencias significativas entre tratamientos y se determinó que el mejor tratamiento fue el 2. Estos resultados pueden ser utilizados para generar una estrategia de manejo para el control de E. carotovora en cartucho.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons