SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue1The Medical Science in colonial Cuba through bibliography of their protagonistApproaches to visibility of science and scientific production of Cuba in the health area author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


ACIMED

Print version ISSN 1024-9435

Abstract

DORTA CONTRERAS, Alberto Juan; MAGRANER TARRAU, María Esther; TORRES POMBERT, Ana  and  GONZALEZ, Yuleydi Mérida. Productividad, visibilidad e impacto de la producción científica del Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo en el período 2004-2009. ACIMED [online]. 2010, vol.21, n.1, pp. 0-0. ISSN 1024-9435.

El Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo fue inaugurado en el año 2004 en la Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Miguel Enríquez" de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Tiene tres funciones sustantivas: la investigación científica, la docencia universitaria de pre y posgrado y la asistencia médica como centro de referencia y excelencia para el estudio del líquido cefalorraquídeo. El objetivo de este trabajo es describir el comportamiento de la productividad, visibilidad y el impacto internacional de la producción científica generada por el Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo en el período 2004-2009. Se recogió el total de publicaciones realizadas por los cuatro investigadores del centro. Se consultaron las bases y sistemas de bases de datos: Web of Science, Scopus, PubMed y Cumed. Se utilizó GoPubMed para identificar los autores líderes y elaborar los mapas de colaboración. Se estudió la productividad, visibilidad y los Índices H, G, R y A, así como los sucesivos H1 y H2. Se determinó la clasificación internacional de los autores del laboratorio en dos temas seleccionados al efecto. La productividad por autor se comportó a un promedio de 16 trabajos por autor en el período estudiado, 2004-2009. En el 2009, casi el 70 % y poco más del 53 % de las contribuciones identificadas fueron registradas por PubMed y Web of Science respectivamente. El índice H1 del centro es 8 y el índice H2 es 3. En el tema "síntesis intratecal de inmunoglobulinas" se ubicaron dos investigadores del laboratorio entre los 20 primeros a nivel mundial. La productividad, visibilidad e impacto de la obra científica del centro, obtenida a partir de una política concientemente establecida, ha contribuido a colocar a sus investigadores en un sitio importante en el quehacer de los neurocientíficos cubanos y del continente americano dedicados al estudio del líquido cefalorraquídeo.

Keywords : Producción científica; indicadores métricos; productividad; visibilidad; impacto; Cuba.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License