SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1Classification updating of risk factors of the diabetic footIschemic cardiopathy and its risk factors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

LA FONTAINE TERRY, Ernesto; SANCHEZ LUEIRO, Mayra; PUGH PROVOST, Samuel  and  ESTRADA CANOSA, Humberto. Morbimortalidad materna en histerectomía obstétrica de urgencia. AMC [online]. 2005, vol.9, n.1, pp. 73-82. ISSN 1025-0255.

Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo en el Hospital Provincial Docente Ginecobstétrico Ana Betancourt de Mora de Camagüey, desde 1997 a 2003 para conocer la morbimortalidad materna derivada de la histerectomía obstétrica. El universo y la muestra fueron de 124 pacientes histerectomizadas de urgencia en el período puerperal. Las variables estudiadas fueron: la edad, los eventos obstétricos, modo del parto, momento, causas y complicaciones de este proceder. Predominaron las edades de 20 a 34 años en el estudio con 101 pacientes; el 49, 2 % de las operadas tuvo un parto anterior y el 75, 0 % provino de embarazos a término. La rotura prematura de membrana (26) y la cesárea anterior (20) fueron los eventos obstétricos más frecuentes; predominó la cesárea (50, 8 %). El mayor porcentaje de histerectomía se produjo en el posparto (49, 2 %) y la atonía uterina (42, 8 %) constituyó la causa más frecuente. En la primera intervención (56) se ligaron mayormente las arterias hipogástricas. La sepsis (14) prevaleció como complicación. El 97, 6 % de las pacientes egresó viva y el 2, 4 % falleció.

Keywords : HISTERECTOMÍA VAGINAL [mortalidad]; ESTUDIOS RETROSPECTIVOS; ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS FETALES; SEPSIS [complicaciones]; ADULTO.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License