SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue6Modified Phemister tecnique: an option to surgical treatment in the acromioclavicular luxationsConduction hypoacusis behavior author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

ALONSO RODRIGUEZ, Dalyla et al. HIPERURICEMIA EN NIÑOS CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANÓTICAS. AMC [online]. 2007, vol.11, n.6, pp. 0-0. ISSN 1025-0255.

Se ha discutido la presencia de hiperuricemia en las enfermedades cardiovasculares como causa y/o consecuencia de sus manifestaciones clínicas. Se realizó un estudio descriptivo en  niños con cardiopatías congénitas (CC) acianóticas que acudieron a consulta de cardiopediatría en el Policlínico de Especialidades Pediátricas de Camagüey desde septiembre a noviembre de 2006, con edades comprendidas de 1 a 15 años (n=30), los cuales fueron comparados con un grupo control de 1 a 15 años (n=50) de niños supuestamente sanos. Se evaluaron los niveles de ácido úrico y se compararon con los niveles de colesterol inmune e índice glutatiónico como marcadores de estrés oxidativo. Al realizar toma de muestra en ayuna en niños enfermos, previo consentimiento informado de los padres, hubo diferencias significativas en los parámetros estudiados para ambos grupos y evidencia en la correlación positiva entre los niveles de ácido úrico (hiperuricemia en el 63 % de los pacientes) y los de LDL-ox e índice glutatiónico para el grupo estudio, asociada a la posibilidad de un mecanismo compensatorio al daño oxidativo de pacientes con cardiopatías congénitas.

Keywords : HIPERURICEMIA; CIANOSIS; NIÑO; CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )