SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1Pregnancy in the adolescence. Educational interventionPatients' behavior with diagnosis of gastric adenocarcinoma author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

TARTABULL POUTRIEL, Kiopper; RODRIGUEZ LOPEZ, Aquiles José; NICOLAU PESTANA, Elizabeth  and  GONZALEZ MARTINEZ, Francisco. Ritmo circadiano en el infarto agudo del miocardio. AMC [online]. 2009, vol.13, n.1, pp. 0-0. ISSN 1025-0255.

al horario de presentación de los síndromes coronarios agudos; ya que se ha demostrado a través de múltiples estudios la relación de estos eventos con el tiempo. Objetivo: Conocer el comportamiento del ritmo circadiano en el infarto agudo del miocardio, así como su probable relación con diversos factores clínicos epidemiológicos, tales como: la edad, el sexo, los factores de riesgo, la efectividad de la terapia trombolítica y la letalidad del evento. Método: Se realizó un estudio descriptivo en 338 pacientes egresados con este diagnóstico en el Hospital clínico-quirúrgico docente Amalia Simoni de Camagüey entre el 1ro de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2006. Las historias clínicas y los protocolos de necropsias constituyeron la fuente de datos, para su recolección se utilizó un modelo encuesta, después de llenado se convirtió en el registro primario de esta investigación. Resultados: El 43,20 % de los pacientes presentaron los síntomas entre la 06:00 y las 11.59 h, en los pacientes con antecedentes de ser fumadores, padecer de hipertensión arterial y diabetes mellitus comenzaron con los síntomas en las primeras horas de la mañana siendo el horario nocturno el más frecuente en los pacientes con insuficiencia cardíaca y antecedentes de infarto agudo del miocardio previos. Conclusiones: El horario de presentación de los síntomas más frecuente fue el de la mañana entre las 06:00-11:59, no se encontraron diferencias en este comportamiento de horario entre ambos sexos y los grupos de edades analizados. De igual forma el horario matutino resultó ser el de mayor letalidad y el de menor respuesta efectiva a la terapéutica trombolítica.

Keywords : Infarto del miocardio; ritmo circadiano.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )