SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue4Exploratory record for patients with parafunctionsDifferential diagnosis of tremor author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

BETANCOURT B, José A; ORTIZ HERNANDEZ, Eloy; GONZALEZ MORA, Ania  and  BRITO, Humberto. Enfoque de los sistemas complejos en la  Epidemiología. AMC [online]. 2009, vol.13, n.4, pp. 0-0. ISSN 1025-0255.

Para confeccionar la presente revisión se utilizaron bases de datos disponibles en INFOMED, (PUDMED e HINARI;) utilizando los descriptores “epidemics models”, “epidemics contact patterns” y “epidemics spatio-temporal”. Se realizaron observaciones, entrevistas individuales y grupales con el personal de Epidemiología de la provincia de Camagüey y Ciudad Habana. Se destaca el hecho de que existe abundante bibliografía actualizada en las bases de datos de INFOMED, la cual  muestra  tendencia internacional al uso de herramientas matemáticas propias del  enfoque de la complejidad. En el caso específico de la Epidemiología se aprecia en el mundo  el uso de modelos matemáticos de avanzada, análisis cartográficos dinámicos y el establecimiento de patrones de contacto de las poblaciones, lo que pone en evidencia que  la toma de decisiones se vale de métodos científicos de avanzada propios del enfoque de los sistemas complejos. Se concluye que urge el reconocimiento de la no linealidad de los procesos epidemiológicos, para que la calidad de la vigilancia epidemiológica se enriquezca  con este tipo de análisis.

Keywords : Epidemiología; enfoque complejidad; análisis epidemiológico; epidemiología no lineal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )